Día Nacional del Popol Vuh (30 de mayo de 1972)

El 30 de mayo de cada año es el Día Nacional del Popl Vuh uno de los textos que narra las antiguas historias del pueblo quiché, el libro es considerado como uno de los textos más importantes de la literatura indígena.

Pool Vuh es un libro escrito en el idioma quiché a medidos de 1.554 a 1.558 cuando recientemente los españoles habían conquistado las tierras de los indios.  Según los expertos señalan que el texto es la versión Mitológica de la creación del mundo, también se cree que es el “libro del consejo o libro de la comunidad”. Popol Vuh o Pop Woj significa: Popol: Reunión, comunidad, casa común, junta y vuh: libro, papel.

El libro o texto del Popl Vuh está dividido en tres parte, la primera  se basa en la descripción del origen del hombre, la segunda parte

Señala las vivencias de dos jóvenes semidioses HUNAHPÚ e IXBALANQUÉ y de sus padres quienes fueron sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío de XIBALBA y al final se obtiene una lección de moral, y la tercera  se refiere a las noticias relativas al origen de los pueblos indígenas de Guatemala.

Otras versiones han señalado que la versión original del libro estaba basado en de pinturas con jeroglíficos narradas por sacerdotes que contaban con el conocimiento de esa cultura.

Popl Vuh  por tratarse de un libro de gran importancia para la historia de Guatemala, llego a ser declarado como el Libro Nacional de Guatemala el 30 de mayo de 1972 , por el presidente Carlos Manuel Osorio.  Desde el entonces cada 30 de mayo se realizan actividades para llevar a cabo la conmemoración del libro.

Luego, al pasar de los años el Ministerio de Cultura y Deportes declaró el 27 de agosto de 2012 el libro como Patrimonio Cultural Intangible, por su valor histórico, cultural, filosófico y espiritual.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad