El 25 de julio de cada año se conmemora en Guatemala el Día de la Nacional de la Mujer Garífuna, como parte de homenaje a las mujeres afroacaribeñas.
Los llamados garífuna son una raza o etnia de afrodescendientes de Guatemala, que aún y al pasar de los años siguen recibiendo por parte del resto de la población discriminación de raza, por lo que durante años han luchado contra este mal. Este es un pueblo con que se diferencia a al resto por sus características sociales y culturales, que a pesar del transcurrir de los años no han sufrido cambios. Es decir, esta raza aún y comparten su idioma, danzas, prácticas religiosas, baile y leyendas.
Según una información revelada por la Organización de Mujeres de Guatemala, las mujeres garífuna ha contribuido con el progreso político, económico, social y cultural de la sociedad del país guatemalteco, a pesar que han sido expuestas al racismo y la negación de sus derechos. El Día Nacional de las Mujeres Garífuna fue instalado en Guatemala por medio de la ley 741- 2010 como parte de la como reivindicación a favor de las féminas.
Es importante recalcar que no debe de existir raza o etnia superior a otra. Tanto los indios como los afros han sido unas de las razas más discriminadas durante años, y Guatemala es un país que no se escapa de ello. Sin embargo con el día de la festividad, además de homenajear a las mujeres afrocaribeñas también se pretende llevar un mensaje de respeto, paz, conciencia e igualdad. La exclusión de esta raza ha sido una parte importante para su participación en relación a la toma de decisiones en planes, programas, proyectos y leyes. Anteriormente las mujeres garífunas tenían cero participaciones en puestos de poder, esto hacía que fuese un impedimento a la hora de e incidir ante el Estado y sociedad guatemalteca. Sin embargo, al pasar de los años esta situación ha cambiado y poco a poco se ha ido incluyendo las mujeres al poder.
En el marco del Día Nacional de las Mujeres Garífuna se desarrollan unas series de actividades que se llevan a cabo en varios puntos del país.