Día Nacional de la Alfabetización (7 de septiembre de 1981)

El 7 de septiembre de cada año se conmemora en Guatemala el día de la Alfabetización, luego que l fecha fuese fijada mediante el Decreto 42.

La alfabetización es el poder o habilidad que tiene cada persona de comunicarse mediante el espacio y tiempo, es decir esto compone a todas esas personas que se imitan a la escritura y lectura, o en algunos casos solo leen.  En cuanto al analfabetismo de Guatemala, este país se presenta como uno de los más altos en la lista del ranking de los países analfabetas. Sin embargo, desde años atrás el o los gobiernos que han pasado por la presidencia del país han venido acatando atacando este problema llegando a reducir el 74,5% de los guatemaltecos eran analfabetos

El no saber leer ni escribir incrementa las inequidades sociales, por ello los esfuerzos por alfabetizar deben ser dedicados, para ellos es necesario el saber cuál es el vivir diario vivir de las personas, entre otros puntos clave. El 8 de septiembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, pero Guatemala mediante el Decreto 42 el cual fue emitido el 18 de noviembre de 1981 y publicado a principios de enero de 1982, instauro el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Alfabetización.

El gobierno guatemalteco y demás entidades gubernamentales tienen el objetivo de aumentar cada año la población alfabeta, gestionando la vinculación a procesos económicos, sociales y productivos para mejorar su calidad de vida.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad