El 26 de noviembre de cada año se celebra en Guatemala el Día del Garífuna, etnia descendiente de africanos y caribeños.
La Garífuna es una etnia descendiente de africanos y caribeños, en los países donde esta etnia o raza se encuentra en Nicaragua, Honduras, Belice y Guatemala. Según la historia los afrocaribeños se iniciaron a partir de 1635 cuando un grupo de esclavos que eran trasladados hacia Nigeria escaparon mientras pasaban cerca de la isla de San Vicente, lugar donde llegaron, de esta manera se dio el ligue entre caribeños y africanos conformándose matrimonios y formando el pueblo Garinagu, mejor conocido como Garífuna.
El Día del Garífuna se estableció mediante el decreto número 83-96 en el año 1996 Según la ley se considera que entre los diversos grupos étnicos de Guatemala se encuentra la comunidad de Garífuna, “que tiene su propia identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres, que es necesario respetar y promover en sus características esenciales”. Por este motivo, por medio del artículo 1 quedo estipulado el 26 de noviembre de cada año como el Día del Garífuna.
A pesar que la etimología del garífuna proviene en parte del caribe, estos hablan una lengua arawak. Cuando llegaron los europeos ya existían varias comunidades caribeñas donde el habla era la del caribe y arawak. Esta etnia a pesar de los años que han transcurrido, aún conserva su esencia, cultura y sus tradiciones. El habla de garífuna, la danza y la música, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001, de igual manera fue inscrita en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta etnia también es muy llamativa por contar con un estilo de música llamado punta, donde destacan artistas como Andy Palacio y Aurelio Martínez y algunos cantantes como Salvador Suazo y Wingston González.
Durante esta festividad, es decir el 26 de noviembre se lleva a cabo en El Yurumein una dramatización de garífunas en cayucos, cuando llegan a Livingston, provenientes de la isla de San Vicente.