El 4 de marzo de cada año se conmemora en Guatemala el Día del Escultor Nacional, fecha instaurada mediante un decreto presidencial número 8-88.
La actividad artística escultural en Guatemala se inicio desde épocas pasadas, han sido muchos los escultores que llevaron el nombre de país en alto gracias a sus grandes trabajos. Según la historia la escultura en el país se inicio durante la época colonial cuando se empezó a dar el arte sacro, desarrollándose en la pintura y escultura. Algunos de los escultores más notables de la época se encuentran Pedro de Liendo, Quirio Cataño, Juan de Aguirre entre otros.
Entre el siglo XVI y el siglo XVII, la actividad artística principalmente la pintura había alcanzado un alto impacto religioso siendo el principal objetivo evangelizar. Es en el siglo XVII cuando comienzan a destacar los escultores guatemaltecos. En la época colonial surgieron varias obras de autores desconocidos; entre pintura y esculturas.
La escultura es una de las actividades artísticas más delicadas y armoniosas, mediante esta actividad el escultor logra expresar mediante la creación de volúmenes y espacios. El día del escultor en Guatemala se celebra cada 4 de marzo mediante el decreto 8-88, luego que fuese considerado que la escultura era una “expresión humana de gran valor en nuestro país, no ha sido reconocido por las autoridades, no obstante los enormes los enormes valores que dicha área tiene en nuestro país”.
De esta manera quedo decretado el ejercicio de las atribuciones que le confiere el inciso a) del articulo 171 y 176 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el Art1 “declara el 4 de marzo de cada año, como el Día del Escultor Nacional”.
Los escultores que aún y el paso del tiempo permanecen en la memoria y muchas de sus obras además de estar vigentes han recorrido otras partes del mundo, lo son Quiro Cataño quien además de escultor fue pintor, grabador y platero, y Juan de Aguirre quien se destaco por su trabajo en imágenes de vírgenes.