El 30 de junio de cada año se celebra en Guatemala el Día del Ejército, celebración festejada desde 1871.
La celebración día del ejército es parte de la conmemoración que se lleva a cabo cada año luego que los generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios ingresaran triunfantes en el mismo año a la capital de Guatemala mientras se llevaba a cabo la revolución que iba en contra del dictador Vicente Cerna. Según este hecho fue lo que hizo que el país guatemalteco se independizara definitivamente de España, aún y cuando fuese firmada el acta en 1821.
El Gral. García Granados y Barrios desarrollaron reformas de gran importancia para el país, para el entonces fue Barrios quien llevo a cabo la fundación y organización del Ejército de Guatemala, implementado en el país la academia militar que formara oficiales profesionales, llamada “La Escuela Politécnica”.
El Ejército de Guatemala actúa en el territorio nacional brindándoles apoyo y cuidado a la población. Según el artículo 244 que dicta la Constitución de la Republica de Guatemala esta es “una institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior”. Esta es una de las instituciones armadas más antiguo de Guatemala la cual ha ido evolucionado a medida en que se desarrollan las necesidades del del Estado.
Cada 30 de junio se lleva a cabo la conmemoración del Ejército. En este día se realiza un acto en el que participan un grupo del Ejército entre otros miembros de la política como el Presidente y ministros. La Fuerzas Especiales emprende actividades militares conmemorativas, algunas ellas son: pistas de reacción con fusil y pistola, competencia de marchas forzadas con equipo completo de combate, entre otras.