El 27 de octubre de cada año se celebra en Guatemala el Día del Artista Nacional, fecha que se empezó a celbrar a partir de 1981.
El Día del Artista Nacional fue instaurado en Guatemala en conmemoración a lo sucedido el 27 de octubre de 1951 cuando un grupo de artista perdieron la vida en un accidente. El día del 27 de octubre de 1951ocuurio un accidente aéreo en Petén llegando a perder la vida un grupo de artistas guatemalteco, entre músicos, locutores, técnicos radiales entre otros. Al momento de ocurrir el accidente viajaban los artistas que venían de isla de Flores lugar donde habían participado en la festividad de la Hora Cultural del Ejército.
Para dicho evento habían sido convocados el grupo de artistas para llevar a cabo un concierto en el marco de la celebración. Este fue el ultimo concierto dado por los artistas ya que sin imaginar ellos que al abordar el avión tendrián el accidente donde perderían todos la vida. En aquella ocasión el avión donde viajaba el grupo se elevo y estrello muriendo calcinado todos los que lo abordaban. Los restos del avión fueron dejados en el mismo lugar donde cayeron para que quedara como un recuerdo trágico para el país guatemalteco.
El grupo de artista estaba integrado por: Paco Pérez (recordado autor del vals Luna de Xelajú), Mario Lara Montealegre, Antonio Almorza, Antonio Rubio, Enrique Negreros, Fidel Pérez de León, Florencio Noé Juárez, Francisco Arrué, Francisco Cobos Montenegro, Francisco Monterroso, Germán Bayer Santacoloma, Héctor Flores, Humberto Oliva, Juan De León Cifuentes, Julio Vásquez, Lilly Andreu Spillari, Luis Rivera, Manolo Rosales, Manuel Victoriano Echeverría, Mariano Prera, Miguel Angel De León, Oscar Mondragón, Rafael Centeno, Roberto Aparicio, Salomón Argueta (autor del recordado danzón Llegarás a Quererme) y los músicos de su orquesta, Víctor Alfaro Navas y Zoila Luz Estrada.
Antonio Almorza (locutor y artista radial) y Zoila Luz estrada (cantante) fueron los únicos sobrevivientes del accidente aéreo.