Día de la Marimba (20 de febrero de 1999)

El 20 de febrero de cada año Guatemala celebra el Día de la Marimba cuyo instrumento de persecución es un Símbolo Patriótico del país guatemalteco.

La Marimba es uno de los instrumentos de persecución autóctono el cual fue declarado como Patrimonio Cultural de las Américas en Washington. Además de ello, este instrumento también es en Guatemala un Símbolo Patriótico  decretado en 1955 , y el cual dispone de una serie de láminas de madera de varios tipos de tamaños que son puestas de mayor a menor. El Día de la Marimba en Guatemala fue establecido en 1999 y fue a partir del 20 de febrero que se empezó a llevar a cabo su celebración.

La Marimba no es más que un instrumento que es golpeado con mazas para así originar las notas musicales, cada una de sus teclas dispone de una caja de resonancia y el conjunto esta fijo en un armazón.  Luego que este instrumento musical fuese establecido como Símbolo Patrio del país guatemalteco, a los años en 1968 se estableció mediante un decreto que también seria Instrumento Nacional.

Según la historia el instrumento musical  (Marimba moderna) se origino en Chiapas México, sin embargo se dice que su origen en sí, se dio en Africa lugar donde apareció por primera vez. En las regiones africanas donde más se dio inicio del instrumento fueron en Sudán, Congo entre otras, en dichas regiones existen aún unos instrumentos musicales que recuerdan a la marimba.

Este instrumento musical ha llegado abarcar una gran parte de la escala armónica, desde donde se puede ejecutar toda clase de música, desde sones, óperas, piezas populares y música clásica en conciertos.  Cada 20 de febrero Guatemala celebra el Día de la Marimba mediantes actividades especiales,  donde destacan presentaciones de grupos musicales, presentaciones especiales de instituciones educativas donde además de presentar  a la Marimba hablar un poco de su historia, también realizan un canto donde es tocado el instrumento. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad