El 22 de noviembre de cada año se conmemora en Guatemala la Promulgación de la Constitución de las Provincias Unidas del Centro de América.
La Constitución de las Provincias Unidas del Centro de América fue emitida en 1824, luego que la comisión redactora del proyecto de Constitución demostrara el fruto de sus trabajos ante la Asamblea Nacional Constituyente el 5 de julio de 1824. La aprobación de la Constitución se dio el 22 de noviembre de 1824, este acontecimiento dio paso a la conformación de la República Federal de Centro América como parte de los resultados de la Asamblea Constituyente, firmada por las Provincias Unidas del Centro de América entre Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Para el entonces la Constitución disponía de 211 artículos los cuales contaban de títulos cada uno, el escrito de la constitución contenía un desarrollo pormenorizado en relación a las Bases de Constitución Federal. Algunos de los temas más destacados era el tema del tratamiento de los derechos humanos, donde se le dio un especial énfasis a la proscripción absoluta de la esclavitud, la consagración del derecho de asilo, la limitación de la pena capital y la supresión de los fueros. Además, en la constitución se hablaba sobre la restricción de las facultades gubernamentales para limitar los derechos civiles y políticos.
Para la ocasión fue la capital del país guatemalteco donde se desarrollo el acontecimiento, la República Federal del Centro o la Unidas del Centro de América tuvo una duración de más de diez años. Cuando ya se acercaba la fecha en que terminara se dio inicio al sexto Estado Los Altos, que tuvo su capital en la ciudad de Quetzaltenango.
Para el entonces la Constitución de las Provincias Unidas, llegó a reproducir y aumentar los defectos de las Bases, de esta manera se mantuvo una división entre el Congreso unicameral todopoderoso, un Ejecutivo que se encontraba bastante reducido, un Senado como cuerpo intermedio y una Corte Suprema de Justicia, todos estos fueron elegidos por el propio pueblo.