Fechas históricas de Francia (efemérides francesas)

Listado de fechas históricas francesas, efemérides, festividades y conmemoraciones, agrupadas por fecha.

Entre las fechas históricas de Francia o efemérides francesas, se encuentran 11 feriados oficiales establecidos en el Código del Trabajo (en francés: Code du travail) no aplicables a dependencias como Mosela, el departamento del Bajo Rin, el Alto Rin, Guadalupe, Martinica, Wallis y Futuna, Guayana Francesa, la isla Reunión, y Polinesia Francesa. Los feriados civiles según la ley son: Año nuevo (), día del trabajador (), día de la victoria (), fiesta nacional (), armisticio de 1918 (). Los feriados religiosos: Lunes de pascua, día de la Ascensión, asunción de la Virgen, día de todos los santos y la navidad. Otras fechas son de trascendencia histórica. El día del trabajador es el único feriado francés que paga al trabajador por obligación legal. No laborar en otros feriados no es obligatorio a menos que sea dispuesto en el contratos de trabajo.

Cada  se celebra la Fiesta Nacional de Francia en conmemoración de la reunificación francesa en . Esta celebración republicana concuerda con el aniversario de la Toma de la Bastilla en , con la que es frecuentemente asociada, pero fue establecida por la Asamblea Nacional en en conmemoración de la Fiesta de la Federación del . Los franceses buscaban una fecha de celebración republicana, y se decidió perpetuar la celebración de 1790 como «símbolo de la unión fraternal de todas las partes de Francia y de todos los ciudadanos franceses en la libertad y la igualdad».

Campos Elíseos, París. La fecha anual más importante en Francia es la Fiesta Nacional que se celebra cada 14 de julio en el aniversario de la Toma de la Bastilla en 1789 y la Fiesta de la Federación en 1890.
Campos Elíseos, París. La fecha anual más importante en Francia es la Fiesta Nacional que se celebra cada 14 de julio en el aniversario de la Toma de la Bastilla en 1789 y la Fiesta de la Federación en 1890.

Enero

  • : Año nuevo (Jour de l’an).
  • : Natalicio de Montesquieu.
  • : Natalicio de Francis Bacon.

Febrero

  • Antes de la cuaresma: Carnaval (febrero o marzo). *
    • Carnaval de Granville.
    • Carnaval de Lyon.
    • Carnaval de Niza.
    • Carnaval de París.
    • Carnaval de Toulouse.
    • Carnaval veneciano de Annecy.
  • : Natalicio de Julio Verne.
  • : Día de los enamorados (fête des amoureux).
  • : Natalicio de Victor Hugo.

Marzo

  • Después de la cuaresma: Semana Santa (marzo o abril). *
  • : Día internacional de los derechos de la mujer.
  • : Natalicio de Cesare Beccaria.
  • : Natalicio de René Descartes.

Abril

  • Último domingo de abril: Día de conmemoración de los deportados.
  • Lunes de pascua (Lundi de Pâques).
  • Día de la Ascención (Jeudi de l’Ascension).
  • Pentecostés (Pentecôte).

Mayo

  • Durante el día de Pentecostés: Primera Feria de Nimes.
  • Segundo domingo de mayo: Fiesta nacional de Juana de Arco.
  • Último viernes de mayo: Día de los vecinos.
  • Último domingo de mayo: Día de las madres.
  • : Día del trabajador (Fête du travail).
  • : Natalicio de Maximilien Robespierre.
  • : Natalicio de David Hume.
  • : Día de la Victoria (1945, victoria en la Segunda Guerra Mundial).
  • : Día de Europa (Journée de l’Europe).
  • : Día de la memoria de la esclavitud (Journée de la mémoire de l’esclavage).
  • : Abolición de la esclavitud en Martinica.

Junio

  • Tercer domingo de Junio: Día del Padre. *
  • : Día nacional de «morts pour la France» en Indochina.
  • : Natalicio de Adam Smith.
  • : Fiesta de la Música (Fête de la musique).
  • : Fiesta de San Juan (fête de Saint Jean Baptiste).
  • : Natalicio de Jean-Jacques Rousseau.

Julio

Agosto

  • : Asunción de María.
  • : Natalicio de Napoleón Bonaparte.
  • : Fiestas de San Luis (Sète).

Septiembre

  • Durante la vendimia: Segunda Feria de Nimes.
  • : Natalicio del Marqués de La Fayette.
  • al : Batalla del Marne (1914).
  • : Fiesta de la Gastronomia (fête de la gastronomie).

Octubre

  • : Natalicio de Denis Diderot.
  • : Día de la Reforma.
  • : Halloween.

Noviembre

  • : Día de todos los Santos.
  • : Día de los muertos.
  • : Armisticio de 1918 (puso fin a la Primera Guerra Mundial).
  • : Día internacional de los derechos infantiles.
  • : Natalicio de Voltaire.
  • : Natalicio de Charles de Gaulle.

Diciembre

  • : Día nacional de «morts pour la France» durante la guerra de Algeria, y los combates de Marruecos y Tunisia.
  • : Navidad.
  • : Fiesta de San Esteban (observada en Alsacia y Mosela).

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad