Fiesta Nacional de Francia (14 de julio)

La Fiesta Nacional de Francia o Día Nacional de Francia, es una celebración anual republicana establecida en 1880 en conmemoración de la Fiesta de la Federación de 1780 y el aniversario de la Revolución Francesa.

El Fiesta Nacional de FranciaDía Nacional de Francia o Día de la Bastilla, se celebra cada en Francia, en países francófonos y por grupos con afinidad francófona. Esta celebración se estableció en una ley francesa el para conmemorar la Toma de la Bastilla del y la Fiesta de la Federación del , eventos icónicos de la Revolución Francesa. En la naciente Tercera República, la Asamblea Nacional buscaba una fecha que sirviese para establecer una fiesta republicana. El 21 de mayo de 1880, el diputado Benjamin Raspail propuso la fecha del 14 de julio ante la Asamblea Nacional de Francia, pero varios diputados consideraban la Toma de la Bastilla como un hecho histórico radical y muy sangriento, pero finalmente se logró consenso en esa fecha por su «doble significado». El 14 de julio también es frecuentemente asociado con el aniversario de la Revolución Francesa.

Es un frecuente error afirmar que el 14 de julio se celebra (únicamente) la Toma de la Bastilla, cuando lo correcto es afirmar que se celebra la «Fiesta Nacional de Francia», la Fiesta Nacional (fête nationale), o el Día Nacional de Francia (como se suele traducir al español). De hecho, en los países de habla inglesa esta celebración se conoce erróneamente como «Día de la Bastilla» (en inglés: Bastille Day). Pero la Fiesta Nacional es en si mismo el evento que se celebra en Francia, decretado en conmemoración de la Fiesta de la Federación, una celebración de la unificación francesa realizada en solo una ocasión, el 14 de julio de 1790.

Fiesta Nacional de Francia, 14 de julio. La avenida de los Campos Elíseos en París es escenario todos los años de demostraciones militares aéreas y terrestres en celebración de la «Fête nationale de la République française».
Fiesta Nacional de Francia, 14 de julio. La avenida de los Campos Elíseos en París es escenario todos los años de demostraciones militares aéreas y terrestres en celebración de la «Fête nationale de la République française».

Antecedentes

Toma de la Bastilla (1789)

El una multitud parisina tomó por asalto la Fortaleza de la Bastilla, una fortaleza medieval que era bastión histórico de la monarquía absolutista, que por más de 400 años funcionó como centro de detención de prisioneros políticos, críticos de la monarquía y disidentes. Los asaltantes solicitaban la rendición de la prisión, la remoción del cañón, así como la entrega de las armas. Esto ocurrió en medio de tensiones entre la monarquía y la Asamblea Nacional Constituyente que se encontraba en Versalles, bajo amenaza de golpe. La toma de las Bastilla es uno de los hechos más representativos de la Revolución Francesa, y posiblemente de la historia de Francia.

Fiesta de la Federación (1790)

El , en el primer aniversario de la Toma de la Bastilla, se llevó a cabo la Fiesta de la Federación en Campo de Marte para celebrar la unificación de la federación francesa, para conmemorar la reconciliación y la unidad de todos los franceses, después de los eventos de la Revolución Francesa del año anterior. Esta celebración, que transmitió un sentimiento ilusorio de unidad nacional, se realizó con un rol protagónico de Luis XVI (que aún detentaba el título de rey) y los representantes de los 83 nuevos departamentos creados en Francia. Sin embargo, solo tres años más tarde, en 1793 Luis XVI sería decapitado en la Plaza de la Revolución y durante varios años Francia permanecería constantemente en estado de turbulencia, hasta el golpe de Estado de Napoleón Moaparte en 1799 y la instauración de un régimen autoritario.

Fiestas nacionales antes de 1880

La Fiesta de la Fundación de la República se celebró entre 1793 y 1803 en conmemoración de la Fundación de la Primera República Francesa el 22 de septiembre de 1792 y la abolición de la monarquía. Al mismo tiempo cesó de celebrarse la Fiesta de San Luis que era en honor del rey, y un símbolo de la monarquía absolutista.

El 19 de febrero de 1806 bajo el régimen imperial de Napoleon Bonaparte se establece por decreto el 15 de agosto como Fiesta de Saint-Napoléon, en conmemoración de su nacimiento. Entre 1800 y 1848 se prohibió celebrar la fiesta del 14 de julio, considerada como una fiesta subversiva (primero por el imperio napoleónico y luego por la monarquía borbónica restaurada).

En 1849 se estableció una fiesta nacional para el 4 de mayo, en el aniversario de la proclamación de la República por la Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, en 1852 Napoleón III la eliminó y reinstauró la celebración de Saint-Napoléon.

Fiesta Nacional de Francia

Entre 1878 y 1880 se discutieron diferentes propuestas en el seno de la Asamblea Nacional para establecer la fecha de una fiesta anual republicana (en francés: fête nationale) en honor a la nueva República francesa. El 14 de julio de 1879 se realizó una fiesta semi-oficial que incluyó una recepción en la Cámara de Diputados, organizada y presidida por León Gambetta. El diario francés Le Figaro publicó en toda Francia «la gente festejó en honor a la Toma de las Bastilla».

El 21 de mayo de 1880, el diputado Benjamin Raspail (con tendencia de izquierda radical), propuso una ley para elegir el 14 de julio como la fecha de la fiesta nacional. Sin embargo, se trató de un debate polémico. Varios diputados se negaban a la idea de usar la misma fecha de la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) como fiesta nacional por haber sido un hecho histórico sangriento. En el debate parlamentario que llevó a la aprobación de la celebración, Henri Martin, quien era presidente del Senado francés, expuso:

«Pero, a aquellos colegas que dudan por los trágicos recuerdos, recordemos que del 14 de julio de 1789, ese 14 de julio de la Toma de la Bastilla, fue seguido de otro 14 de julio, esta vez de 1790, que consagró de primero la adhesión de toda Francia, de acuerdo con la iniciativa de Burdeos y Bretaña. Este segundo 14 de julio, que no costó ni una gota de sangre ni una lágrima, este día de la gran federación, esperamos que ninguno de ustedes se nieguen a unirse a nosotros para renovarlo y perpetuarlo, como símbolo de la unión fraternal de todas las partes de Francia y de todos los ciudadanos franceses en la libertad y la igualdad».
–Henri Martin, .. (traducido del francés)

Se logró consenso en la Asamblea Nacional para establecer la fecha en la conmemoración de la Fiesta de la Federación del 14 de julio de 1790, el mismo día de La Bastilla, un año después. La Asamblea Nacional votó a favor de la propuesta el 21 de mayo y el 8 de junio. El Senado lo aprobó el 27 y 29 de junio, favoreciendo el 14 de julio frente a la segunda opción (el 4 de agosto, en conmemoración del fin del sistema feudal en 1789).

La ley, con un artículo único, entró en vigencia el 6 de julio de 1880:

Ley que establece la Fiesta Nacional de Francia
FrancésArticle unique. La République adopte le 14 juillet comme jour de fête nationale annuelle.
EspañolArtículo único. La República adopta el 14 de julio como día de fiesta nacional anual.

¿Día de la Bastilla?

En países de habla inglesa la celebración francesa del 14 de julio se conoce como Día de la Bastillla (en inglés: Bastille Day) pero se trata de una afirmación inexacta. El 14 de julio no se conmemora solamente la Toma de la Bastilla sino también la Fiesta de la Federación de 1790.

¿Qué se celebra el 14 de julio en Francia?

Cada 14 de julio se celebra la Fiesta Nacional de Francia (en francés: fête nationale) como se estableció en la ley francesa en 1880, o como se le conoce en español: Día Nacional de Francia. Es un error frecuente afirmar que el 14 de julio se conmemora (solo) la Toma de la Bastilla. Este error ha sido perpetuado en países de habla inglesa donde esta celebración se conoce como el Día de la Bastilla (en inglés: Bastille Day).

Pero la Fiesta Nacional de Francia fue concebida en 1880 por la Asamblea Nacional de Francia para conmemorar la Fiesta de la Federación de 1790, con el objetivo de crear una celebración republicana anual de unidad nacional. Aunque un importante número de legisladores deseaban que la fiesta nacional republicana conmemorase la Toma de la Bastilla, otro grupo se oponía debido a que se trató de un hecho histórico sangriento.

La Toma de la Bastilla ocurrió en 1789, la Fiesta de la Federación se llevó a cabo en 1790, y el Día Nacional de Francia entró en vigencia a partir de 1880. Todos en fecha 16 de julio.

Actividades en el Día Nacional de Francia

Diversas actividades y celebraciones se llevan a cabo el 14 de julio:

  • Desfiles militares
  • Fuegos artificiales
  • Bailes populares
  • Festines

El 14 de julio en otros países

  • Bélgica: La ciudad de Lieja conmemora el Día Nacional de Francia desde el fin de la Primera Guerra Mundial. La resistencia en la Batalla de Lieja entre el 4 y el 16 de agosto de 1914 ganó un tiempo invaluable para organizar la defensa aliada en Francia. La ciudad fue condecorada con la Legión de Honor de Francia por lo más altos méritos civiles y militares.
  • República Checa: Desde 2008 en Praga se realiza un mercado tradicional fránces entre el 11 y el 14 de julio, ofreciendo comida tradicional francesa, vinos y música.
  • Hungaria: La celebración de dos días en Budapest es patrocinada por el Instituto de Francia.
  • India: La ciudad de Puducherry, antigua colonia francesa, realiza una gran fiesta cada año.
  • Irlanda: La embajada de Irlanda en Francia organiza varios eventos en Dublin, Cork y Limerick, que incluyen noches con música y comida francesa.
  • Nueva Zelanda: El suburbio de Remuera en Auckland organiza un festival cada año.
  • Sudáfrica: El festival de fin de semana de Franschhoek se celebra generalmente el mismo fin de semana del 14 de julio.
  • Reino Unido: Londres tiene una gran comunidad francesa, y se celebra el Día Nacional de Francia en varias lugares. Edimburgo organiza anualmente una gran celebración que es segunda solo a la de París.
  • Estados Unidos: Más de 50 ciudades organizan celebraciones anuales: Baltimore, Boston, Chicago, Dallas, Houston, Minneapilis, Nueva Orleans, Nueva York, Portland, Sacramento, Seattle, San Francisco, entre otras.
  • Otros: La Alianza Francesa es una organización que promueve el idioma francés y la cultura francesa en el mundo, con sede en París, tiene presencia en 136 países de los cinco continentes. Alrededor del 14 de julio se suelen organizan actividades conmemorativas.

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad