Eurasia

Noción de un supercontinente conformado por las masas territoriales de Europa y Asia.

La cordillera de los montes Urales se considera una frontera natural entre Europa y Asia, aunque no constituya una división real entre ambos subcontinentes. Se encuentran dentro de los territorios de  Rusia y Kazajistán.

Países en Europa y Asia

  • Abjasia *
  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Chipre
  • Chipre del Norte *
  • Georgia
  • Kazajistán
  • Osetia del Sur *
  • Rusia
  • Turquía

Países en Europa

  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bélgica
  • Bielorrusia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Bulgaria
  • Ciudad del Vaticano
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Kosovo *
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República de Macedonia
  • República de Nagorno Karabaj *
  • República Popular de Donetsk *
  • República Popular de Lugansk *
  • Rumania
  • San Marino
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Transnistria *
  • Ucrania

Países en Asia

  • Afganistán
  • Arabia Saudita
  • Armenia
  • Artsaj *
  • Azerbaiyán
  • Bangladés
  • Baréin
  • Birmania
  • Brunéi
  • Bután
  • Camboya
  • Catar
  • China
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Egipto
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Filipinas
  • Georgia
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Irán
  • Israel
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Kirguistán
  • Kuwait
  • Laos
  • Líbano
  • Malasia
  • Maldivas
  • Mongolia
  • Nepal
  • Omán
  • Pakistán
  • Palestina *
  • Rusia
  • Singapur
  • Siria
  • Sri Lanka
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Uzbekistán
  • Vietnam
  • Yemen

* Países no reconocidos

Eurasia, (en francés: L’Eurasie, en alemán: Eurasien) es un concepto que agrupa a los continentes de Europa y Asia, que comparten la misma plataforma continental. Se trata de un supercontinente ubicado en el hemisferio norte y el hemisferio oriental, bordeando con el océano Atlántico al oeste; el océano Pacífico al este; el océano Ártico al norte; y por África, el mar Mediterráneo y el océano Índico al sur. Geográficamente, Eurasia es un único continente. La división entre Europa y Asia como dos continentes diferentes es una fabricación humana debido a diferencias políticas, religiosas y culturales que poco o nada tiene que ver con geografía.

Los bordes entre Europa y Asia son geológicamente arbitrarios, no existen líneas naturales absolutas que separen ambas facciones subcontinentales. Se consideran convencionalmente como límites entre Europa y Asia: los Dardanelos, el mar de Mármara, el Bósforo, el mar Negro, el Cáucaso, el mar Caspio, el río Ural y los montes Urales hasta el mar de Kara (Rusia). Sin embargo, estos accidentes geográficos pueden ser extensos en varias direcciones y no ofrecen una exacta separación. En el caso de África, aunque comparte la misma plataforma continental que Europa y Asia (Eurafrasia, o supercontinente euroasiáticoafricano), solo se encuentra conectado con Asia a través de la Península del Sinaí, pero con la creación artificial del canal de Suez para conectar el mar Mediterraneo con el mar Rojo fue creado un borde marítimo que separa físicamente a ambos subcontinentes.

Mapa de Eurasia, Wikipedia.

Eurasia posee un área aproximada de 52 990 000 km2, un 10% de toda la superficie terrestre. Unas 5 billones de personas habitan el supercontinente, alrededor del 72% de la población mundial.

Europa es la península más occidental del supercontinente euroasiático. El uso de Europa para describir una zona geográfica continental diferenciada de Asia se remonta a la Antigua Grecia. En las obras de Homero (siglo VIII a. C.), se habla de «Europa», pero eran referencias a la reina mitológica de Creta y no a una denominación geográfica. Pero de esta mitología se originaría el nombre del continente. El primer uso del nombre «Europa» como una región geográfica se encuentra en el Himno Homérico a Apolo del siglo VII a. C.(así llamado – no fue obra de Homero) como referencia a la parte continental de Grecia, al occidente del mar Egeo. El uso de «Europa» se comienza a usar en la esfera cultural del Renacimiento carolingio en el siglo IX para describir la esfera de influencia de la iglesia occidental, en oposición a las iglesias ortodoxas orientales y el mundo islámico.

Asia constituye la mayor masa territorial al oriente del supercontinente euroasiático. El origen del nombre de Asia es desconocido pero parece ser antiguo. Gayo Plinio Segundo (23 d.C. – 79 d.C.) en el período clásico de la Antigua Roma llegó a emplear el nombre de Asia para designar a todo un continente. En la mitología griega, Asia era una diosa marina, hija de Océano y Tetis, también madre de Aquiles, el héroe de la guerra de Troya. Pero el concepto de Asia para designar una región geográfica arbitraria es mucho más antigua, remontándose a civilizaciones ancestrales de la Edad de Bronce. Registros administrativos del Imperio Asiro, el Imperio hitita y de Estados micénicos (actual Grecia) hacen referencia a una región que sin duda se conocía como «Asia», ciertamente ubicada en la península de Anatolia, que incluía el territorio de la antigua Lydia, posiblemente abarcando su misma área.

Euradia, América del Norte, Laurasia, Deriva continental.

El supercontinente de Laurasia fue una antigua masa de tierra del hemisferio norte surgida hacia el final del jurásico después de la desintegración de Pangea, separándose de Gondwana en el hemisferio sur hace unos 200 a 180 millones de años.

Eurasia se asienta en la placa tectónica Euroasiática, ubicada principalmente en el hemisferio norte y el hemisferio oriental del planeta. Hace unos 60 millones de años cuando los dinosarios dominaban la Tierra, el supercontinente de Laurasia se dividió entre Eurasia y América del Norte, abriéndose en medio el océano Atlántico. Posteriormente, hace unos 55 millones de años el subcontinente indio colisionó y se unió a Eurasia. Y en el Oligoceno, hace unos 35 millones de años Arabia se separa de África para luego unirse al continente euroasiático, abriéndose el mar Rojo.

..

Últimas actualizaciones

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad