Se consideran Padres Fundadores de los Estados Unidos de América a aquellos personajes destacados que lideraron la Revolución de las Trece Colonias contra la autoridad de la corona británica y participaron en la fundación de la nueva nación. El término «padres fundadores» puede variar según la fuente o el historiador, pudiendo significar un determinado número de personas, o un gran grupo no solo de firmantes, sino de todo aquel que de una forma un otra haya participado en la independencia y fundación de los Estados Unidos.
El término «padres fundadores» se suele emplear específicamente sobre los firmantes de la Declaración de Independencia en 1776, o sobre los delegados de la Convención Constitucional de 1787 que participaron en la creación de la Constitución. También suelen incluirse en estas categorías a los firmantes de la Asociación Continental y los Artículos de la Confederación.
De acuerdo con el historiador Richard B. Morris, fueron siete los padres fundadores más importantes: John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson, James Madison, y George Washington. Adams, Jehherson y Franklin trabajaron en el comité que redactó la Declaración de Independencia. Hamilton, Madison, y Jay fueron autores de Los Papeles Federalistas (en inglés: The Federalist Papers) abogando por la ratificación de la Constitución. George Washington comandó el ejercito revolucionario y presidió la Convención Constitucional.

Antecedentes
Asociación Continental (1774)
En 1774, el Primer Congreso Continental establece la Asociación Continental, administrar las acciones de boicot comercial contra Gran Bretaña. La creación de esta asociación fue una respuesta a los eventos propiciados por el gobierno británico para restaurar el orden en Massachusetts después de los hechos del motín del té en el puerto de Boston.
Declaración de la Independencia (1776)
Declaración de la Independencia de los Estados Unidos
El 7 de junio de 1776, Richard Henry Lee de Virginia dio a conocer una resolución instando al congreso a declarar la independencia de Gran Bretaña. Días después, Thomas Jefferson, John Adams, Benjamín Franklin, Roger Sherman, y Robert R. Livingston fueron nombrados miembros del comité que estaba encargado -en ese momento- de redactar una declaración de independencia la cual se leyó en el Congreso el 28 de junio.
El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la primera versión de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Esta declaración es lo que constituye uno de los textos en el que quedaron exaltados dos de los principios más importantes sobre derechos fundamentales: «libertad e igualdad».
El 4 de julio el congreso adoptó la Declaración de Independencia. El documento fue impreso y se distribuyó en todas las colonias en forma de volante. Se colocaban en los ayuntamientos y cafés, se leían en las iglesias y las reuniones públicas, y con frecuencia eran reimpresas, en su totalidad o solo fragmentos, en los periódicos locales.
Artículos de la Confederación (1777)
Los artículos de la Confederación y la Unión Perpetua, o simplemente, los Artículos de la Confederación, fue el primer documento de gobierno de los Estados Unidos. El documento se aprobó el 15 de noviembre de 1777 por el Segundo Congreso Continental, aunque no fue de carácter obligatorio sino hasta su ratificación el 1 de marzo de 1781 (cuatro años más tarde).
Mientras que los artículos de la Confederación de Estados Unidos fueron un plan de gobierno basado en los principios luchados en la Guerra de Independencia con defectos cruciales. No tenía un sistema tributario nacional ni establecía un marco legal para regular el comercio. Se trató de una confederación relativamente débil.
Convención Constitucional (1787)
La Convención de Filadelfia, Convención Constitucional, se llevó a cabo en 1787 en Filadelfia, Pensilvania. Inicialmente se tuvo la intención de revisar los Artículos de la Confederación, pero se debatió la creación de un nuevo gobierno y una nueva Constitución. James Madison y Alexander Hamilton abogaron por este ideal. Los delegados eligieron a George Washington para presidir la Convención.
Los delegados iniciaron la discusión con base al Plan Virginia, preparado por James Madison y la delegación de Virginia, que habían arribado a Filadelfia antes que otras delegaciones para discutir el proyecto del nuevo gobierno.
Un comité designado a finales de julio produjo un borrador basado en los acuerdos que habían sido logrados. Después que se resolvieron varios detalles, la comisión de estilo produjo la versión final de la Constitución, se votó y se envió a los estados para su ratificación.
El resultado fue la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos, la cual entró en vigencia con su ratificación al año siguiente (en 1788).
Los principales Padres Fundadores
El historiador Richard B. Morris fue reconocido por su investigación pionera sobre la historia del derecho durante la época de la colonia y la historia temprana del sistema laboral norteamericano. Más tarde desvió sus intereses de estudio a la historia política de la Revolución Americana, y la historia sobre la elaboración de la Constitución de los Estados Unidos.
En 1973, próximo al bicentenario de la Revolución Americana, Morris publicó la obra Seven Who Shaped Our Destiny: The Founding Fathers as Revolutionaries, una colección biogrófica sobre siete personajes que consideró clave en la fundación y formación de los Estados Unidos: John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson, James Madison, y George Washington.
John Adams
John Adams nació en Baintrée, situada en Massachusetts, hijo de John Adams, Sr y Susanna Boylston, el mayor de tres hermanos. Adams nació en el seno en una familia modesta. A los 16 años, John Adams fue a la Universidad de Harvard (1751) donde obtuvo el título de Bachelor of Arts. Sin embargo más tarde se especializó en abogacía.
John Adams fue un prominente jurista en las primeras etapas de la Revolución Americana. Fue delegado por Massachusetts al Congreso Continental, donde abogó por persuadir al Congreso para declarar la independencia. John Adams ayudó a Thomas Jefferson durante la redacción de la Declaración de la Independencia en 1776. Fue representante del Congreso en Europa donde negoció los términos del Tratado de París que puso fin a la guerra con Gran Bretaña.
John Adams fue el segundo presidente de los Estados Unidos (1797-1801).
Benjamin Franklin
Benjamin Franklin fue hijo de Josiah Franklin y su segunda esposa Abiah Folger, el decimoquinto hijo de un total de 17 hermanos. Su formación académica fue en la South Grammar School hasta sus diez años. Seguidamente laboró en algunos oficios como la creación de velas y jabones en la fábrica de su padre, en la marina, en la carpintería, como tornero o como albañil.
Benjamin Franklin fue un destacado político, inventor, autor, activista y como científico fue una figura importante de la Ilustración en los Estados Unidos. Franklin fue uno de los firmantes de la Declaración de Independencia (1776) y de la Constitución de los Estados Unidos (1787). Más tarde, Benjamin Franklin fue el primer embajador de los Estados Unidos en Francia (1778-1785).
Alexander Hamilton
Alexander Hamilton fue hijo ilegítimo de un matrimonio entre un comerciante escocés de descendencia aristocrática y de una madre francesa la cual era hija de un hacendado.
Alexander Hamilton tuvo una participación destacada en la Guerra de Independencia como asistente militar de George Washington. Fue uno de los interpretes y promotores más influyentes de la Constitución de los Estados Unidos. Hamilton fue además fundador de la Guardia Costera de los Estados Unidos, fundador del partido federalista, fundador del periodico New York Post, y sirvió como el primer Secretario del Tesoro bajo la Administración de George Washignton (1789–1795).
John Jay
John Jay perteneció a una prominente familia de comerciantes en la ciudad de Nueva York, descendientes de Hugonotes (protestantes franceses de doctrina calvinista durante las guerras de religión) que emigraron a Nueva York escapando de la persecución en Francia.
John Jay sirvió como Presidente del Congreso Continental (1778–1779), aunque fue más que todo un cargo honorífico con poco poder. En 1783 fue firmante del Tratado de París con el que finalizó la Guerra de Independencia de los Estados Unidos contra Gran Bretaña. John Jay fue coautor de los Los Papeles Federalistas (The Federalist Papers) en defensa de la ratificación de la Constitución. John Jay fue el primer presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos entre 1789 y 1795.
Thomas Jefferson
Thomas Jefferson fue el tercero de los diez hijos de Peter Jefferson y de Jane Randolph. En 1772 contrajo matrimonio con una viuda con quien tuvo seis hijos. Martha Jefferson falleció el 6 de septiembre de 1782 y Jefferson no volvió a casarse.
Thomas Jefferson fue el autor principal de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776. Fue promotor de los ideales del republicanismo en los Estados Unidos. Thomas Jefferson llegó a ser el tercer presidente de los Estados Unidos, período en el que se llevó a cabo la compra de la Luisiana.
James Madison
James Madison fue el mayor de 12 hijos, siete de los cuales vivieron hasta la edad adulta. Su padre, también James Madison, fue un plantador exitoso que poseía más de 3.000 hectáreas de tierra y docenas de esclavos.
James Madison contribuyó en la redacción de la Constitución de los Estados Unidos y la Carta de Derechos de los Estados Unidos. Debido a su influencia es frecuentemente apodado como «El Padre de la Constitución». James Madison llegó a ser el cuarto presidente de los Estados Unidos entre 1809 y 1817.
George Washington
George Washington formó parte de una distinguida familia inglesa proveniente de Northamptonshire que pisó América en el siglo XVII y la cual logró obtener una enorme cantidad de dinero. Su padre Augustine Washington, fue dueño de grandes propiedades pero quedó viudo de su primera mujer, Jane Butler, con la que tuvo cuatro hijos, y contrajo nupcias con Mary Ball, que le dio otros seis hijos, entre ellos George Washington.
George Washington comandó el ejercito revolucionario contra la corona Británica durante la Guerra de Independencia entre (1775 -1783), presidió la Convención Constitucional que elaboró la Constitución de los Estados Unidos (1778), y también fue el primer presidente de los Estados Unidos (1789-1797).
Criterios de selección
Los Padres Fundadores son los más prominentes estadistas de la generación revolucionaria, que participaron de una forma u otra en el proceso de independencia frente a Gran Bretaña, y en la fundación de los Estados Unidos. La lista suele contraerse o expandirse de acuerdo con el autor, el historiador, los prejuicios del momento o las presiones políticas.
Generalmente los criterios para seleccionar quien entra en el listado de los «Padres Fundadores» se encuentran entre los firmantes de la Declaración de Independencia en 1776, o sobre los delegados de la Convención Constitucional de 1787, pero también suelen incluirse a firmantes de la Asociación Continental y los Artículos de la Confederación.
Sin embargo, algunos historiadores han definido como «Padres Fundadores» a un grupo bastante amplio, que incluye no solo a los firmantes de los documentos históricos, sino también a todos aquellos políticos, juristas, soldados, diplomáticos o ciudadanos comunes que de una forma u otra participaron en la Revolución Americana, en el proceso de independencia y en la fundación de los Estados Unidos de América.
Tabla: Listado convencional de los Padres Fundadores
AC | Asociación Continental |
DI | Declaración de Independencia |
ACF | Artículos de la Confederación |
CN | Constitución de los Estados Unidos |
# | Nombre | Estado | AC | DI | ACF | CN |
---|---|---|---|---|---|---|
Abraham Baldwin | Georgia | ✔ | ||||
Abraham Clark | New Jersey | ✔ | ||||
Alexander Hamilton | Nueva York | ✔ | ||||
Andrew Adams | Connecticut | ✔ | ||||
Arthur Middleton | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Benjamin Franklin | Pensilvania | ✔ | ✔ | |||
Benjamin Harrison | Virginia | ✔ | ✔ | |||
Benjamin Rush | Pensilvania | ✔ | ||||
Button Gwinnett | Georgia | ✔ | ||||
Caesar Rodney | Delaware | ✔ | ✔ | |||
Carter Braxton | Virginia | ✔ | ||||
Charles Carroll of Carrollton | Maryland | ✔ | ||||
Charles Cotesworth Pinckney | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Charles Humphreys | Pensilvania | ✔ | ||||
Charles Pinckney | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Christopher Gadsden | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Cornelius Harnett | Carolina del Norte | ✔ | ||||
Daniel Carroll | Maryland | ✔ | ✔ | |||
Daniel of St. Thomas Jenifer | Maryland | ✔ | ||||
Daniel Roberdeau | Pensilvania | ✔ | ||||
David Brearley | New Jersey | ✔ | ||||
Edmund Pendleton | Virginia | ✔ | ||||
Edward Biddle | Pensilvania | ✔ | ||||
Edward Langworthy | Georgia | ✔ | ||||
Edward Rutledge | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Edward Telfair | Georgia | ✔ | ||||
Elbridge Gerry | Massachusetts | ✔ | ✔ | |||
Eliphalet Dyer | Connecticut | ✔ | ||||
Francis Dana | Massachusetts | ✔ | ||||
Francis Hopkinson | New Jersey | ✔ | ||||
Francis Lewis | Nueva York | ✔ | ✔ | |||
Francis Lightfoot Lee | Virginia | ✔ | ✔ | |||
George Clymer | Pensilvania | ✔ | ✔ | |||
George Reed | Delaware | ✔ | ✔ | ✔ | ||
George Ross | Pensilvania | ✔ | ✔ | |||
George Taylor | Pensilvania | ✔ | ||||
George Walton | Georgia | ✔ | ||||
George Washington | Virginia | ✔ | ✔ | |||
George Wythe | Virginia | ✔ | ||||
Gouverneur Morris | Nueva York | ✔ | ||||
Pensilvania | ✔ | |||||
Gunning Bedford, Jr. | Delaware | ✔ | ||||
Henry Laurens | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Henry Marchant | Rhode Island | ✔ | ||||
Henry Middleton | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Henry Wisner | Nueva York | ✔ | ||||
Hugh Williamson | Carolina del Norte | ✔ | ||||
Isaac Low | Nueva York | ✔ | ||||
Jacob Broom | Delaware | ✔ | ||||
James Duane | Nueva York | ✔ | ✔ | |||
James Kinsey | New Jersey | ✔ | ||||
James Lovell | Massachusetts | ✔ | ||||
James Madison | Virginia | ✔ | ||||
James McHenry | Maryland | ✔ | ||||
James Smith | Pensilvania | ✔ | ||||
James Wilson | Pensilvania | ✔ | ✔ | |||
Jared Ingersoll | Pensilvania | ✔ | ||||
John Adams | Massachusetts | ✔ | ✔ | |||
John Alsop | Nueva York | ✔ | ||||
John Banister | Virginia | ✔ | ||||
John Blair | Virginia | ✔ | ||||
John Collins | Rhode Island | ✔ | ||||
John De Hart | New Jersey | ✔ | ||||
John Dickinson | Delaware | ✔ | ✔ | |||
Pensilvania | ✔ | |||||
John Hancock | Massachusetts | ✔ | ✔ | |||
John Hanson | Maryland | ✔ | ||||
John Hart | New Jersey | ✔ | ||||
John Harvie | Virginia | ✔ | ||||
John Jay | Nueva York | ✔ | ||||
John Langdon | Nuevo Hampshire | ✔ | ||||
John Mathews | Carolina del Sur | ✔ | ||||
John Morton | Pensilvania | ✔ | ✔ | |||
John Penn | Carolina del Norte | ✔ | ✔ | |||
John Rutledge | Carolina del Sur | ✔ | ✔ | ✔ | ||
John Sullivan | Nuevo Hampshire | ✔ | ||||
John Walton | Georgia | ✔ | ||||
John Wentworth, Jr. | Nuevo Hampshire | ✔ | ||||
John Williams | Carolina del Norte | ✔ | ||||
John Witherspoon | New Jersey | ✔ | ✔ | |||
Jonathan Bayard Smith | Pensilvania | ✔ | ||||
Jonathan Dayton | New Jersey | ✔ | ||||
Joseph Galloway | Pensilvania | ✔ | ||||
Joseph Hewes | Carolina del Norte | ✔ | ✔ | |||
Joseph Reed | Pensilvania | ✔ | ||||
Josiah Bartlett | Nuevo Hampshire | ✔ | ✔ | |||
Lewis Morris | Nueva York | ✔ | ||||
Lyman Hall | Georgia | ✔ | ||||
Matthew Thornton | Nuevo Hampshire | ✔ | ||||
Matthew Tilghman | Maryland | ✔ | ||||
Nathaniel Folsom | Nuevo Hampshire | ✔ | ||||
Nathaniel Gorham | Massachusetts | ✔ | ||||
Nathaniel Scudder | New Jersey | ✔ | ||||
Nicholas Gilman | Nuevo Hampshire | ✔ | ||||
Nicholas Van Dyke | Delaware | ✔ | ||||
Oliver Wolcott | Connecticut | ✔ | ✔ | |||
Patrick Henry | Virginia | ✔ | ||||
Peyton Randolph | Virginia | ✔ | ||||
Philip Livingston | Nueva York | ✔ | ✔ | |||
Pierce Butler | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Richard Bassett | Delaware | ✔ | ||||
Richard Bland | Virginia | ✔ | ||||
Richard Caswell | Carolina del Norte | ✔ | ||||
Richard Dobbs Spaight | Carolina del Norte | ✔ | ||||
Richard Henry Lee | Virginia | ✔ | ✔ | ✔ | ||
Richard Hutson | Carolina del Sur | ✔ | ||||
Richard Smith | New Jersey | ✔ | ||||
Richard Stockton | New Jersey | ✔ | ||||
Robert Morris | Pensilvania | ✔ | ✔ | ✔ | ||
Robert Treat Paine | Massachusetts | ✔ | ✔ | |||
Roger Sherman | Connecticut | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |
Rufus King | Massachusetts | ✔ | ||||
Samuel Adams | Massachusetts | ✔ | ✔ | ✔ | ||
Samuel Chase | Maryland | ✔ | ✔ | |||
Samuel Holten | Massachusetts | ✔ | ||||
Samuel Huntington | Connecticut | ✔ | ✔ | |||
Samuel Ward | Rhode Island | ✔ | ||||
Silas Deane | Connecticut | ✔ | ||||
Simon Boerum | Nueva York | ✔ | ||||
Stephen Crane | New Jersey | ✔ | ||||
Stephen Hopkins | Rhode Island | ✔ | ✔ | |||
Thomas Adams | Virginia | ✔ | ||||
Thomas Cushing | Massachusetts | ✔ | ||||
Thomas Fitzsimons | Pensilvania | ✔ | ||||
Thomas Heyward, Jr. | Carolina del Sur | ✔ | ✔ | |||
Thomas Jefferson | Virginia | ✔ | ||||
Thomas Johnson | Maryland | ✔ | ||||
Thomas Lynch | Carolina del Sur | ✔ | ✔ | |||
Thomas McKean | Delaware | ✔ | ✔ | ✔ | ||
Thomas Mifflin | Pensilvania | ✔ | ✔ | |||
Thomas Nelson, Jr. | Virginia | ✔ | ||||
Thomas Stone | Maryland | ✔ | ||||
Titus Hosmer | Connecticut | ✔ | ||||
William Blount | Carolina del Norte | ✔ | ||||
William Clingan | Pensilvania | ✔ | ||||
William Duer | Nueva York | ✔ | ||||
William Ellery | Rhode Island | ✔ | ✔ | |||
William Few | Georgia | ✔ | ||||
William Floyd | Nueva York | ✔ | ✔ | |||
William Henry Drayton | Carolina del Sur | ✔ | ||||
William Hooper | Carolina del Norte | ✔ | ✔ | |||
William Livingston | New Jersey | ✔ | ✔ | |||
William Paca | Maryland | ✔ | ✔ | |||
William Paterson | New Jersey | ✔ | ||||
William Samuel Johnson | Connecticut | ✔ | ||||
William Whipple | Nuevo Hampshire | ✔ | ||||
William Williams | Connecticut | ✔ |
Críticas
Al revisar el listado convencional se observa una completa ausencia de mujeres.
Para la época de la Revolución de las Trece Colonias los derechos políticos de la mujer eran muy restringidos, de hecho, las mujeres no ganaron el derecho al voto sino hasta 1919, más de 100 años después de la independencia. Sin embargo numerosas mujeres tuvieron papeles importantes en la Revolución, en la Guerra por la Independencia y en la fundación de los Estados Unidos.
Los afroamericanos tampoco disfrutaron derechos políticos durante la revolución, ni podían optar por cargos públicos, o ejercer el derecho al voto, y la esclavitud continuó siendo una práctica común y legal incluso después de la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos en 1878. Pero los afroamericanos tuvieron también una importante participación en la guerra por la independencia, muchos de los cuales tomaron las armas contra los británicos, bajo promesas de libertad e igualdad.
La esclavitud fue abolida en 1865 con la entrada en vigencia de la XIII enmienda de la Constitución y después de una sangrienta guerra civil entre el norte y el sur. El derecho al voto de los afroamericanos en Estados Unidos se estableció en 1870 con la promulgación y ratificación de la XV enmienda.