Anexión de Texas a EE.UU. (1845)

La anexión de Texas a los Estados Unidos de América se llevó a cabo en diciembre de 1845, unos 10 años después de la Guerra de independencia de Texas frente a México, pero no fue reconocida por México hasta 1848 con la conclusión de la Intervención estadounidense en México.

La anexión de Texas a los Estados Unidos de América se produjo en a través de una resolución conjunta del senado y la cámara de representantes del Congreso estadounidense convirtiéndose en el estado número 28 de la unión, después que que la propuesta había sido rechazada en por la administración del presidente Martin Van Buren (ante el temor de una inminente guerra con México), y fue luego derrotada en 1844 en la cámara del Senado estadounidense.

Texas era una provincia escasamente poblada perteneciente al estado mexicano de Coahuila y Texas (un territorio de mayor tamaño). Desde se comenzaron a asentar colonos estadounidenses angloparlantes, primero con la aprobación del Virreinato de Nueva España que buscaba el incremento poblacional, y luego de la independencia mexicana con la aprobación de la nueva república. Los estadounidenses pronto se convirtieron en una mayoría. Para el año 1834 había un estimado de 30.000 estadounidense viviendo en Texas, en comparación con los 7.800 residentes naturales mexicanos.

En estalló la Revolución de Texas que concluyó un año después con la victoria texana y la formación de la República de Texas. Después de varios intendos fallidos, finalmente la anexión de Texas se llevó a cabo en . El tema despertó controversia debido a que la anexión no fue realizada a través de un tratado como había ocurrido con las tierras de los pueblos nativos americanos.

La anexión de Texas fue detonante de la Guerra de Estados Unidos y México () que culminó con una eventual victoria estadounidense y el reconocimiento de la secesión y anexión de Texas a los Estados Unidos.

La anexión de Texas a los Estados Unidos se produjo como un acuerdo entre ambas naciones después de la Guerra de independencia de Texas frente a México.
La anexión de Texas a los Estados Unidos se produjo como un acuerdo entre ambas naciones después de la Guerra de independencia de Texas frente a México.

República de Texas

En 1835 estalló la Revolución de Texas (también denominada Guerra de independencia de Texas) ante el creciente centralismo en México y el desconocimiento de la Constitución mexicana de 1824 por el gobierno del entonces presidente Antonio López de Santa Anna. También se suele indicar que el plan de México para abolir la esclavitud en Texas fue una de las causas de la rebelión, ya que se trataba de una actividad económica de importancia para la época.

El presidente Santa Anna comandaba en persona las fuerzas mexicanas. El 6 de marzo de 1836 se llevó a cabo la Batalla de El Álamo, donde unos 1.500 soldados mexicanos arrasaron por completo unos 250 soldados con extrema crueldad, destando la indignación y un deseo de venganza en Texas. Numerosos colonos texanos y estadounidenses se unieron entonces al ejército de Texas.

La revolución concluyó el 21 de abril de 1836 en la Batalla de San Jacinto con la victoria de las fuerzas texanas y la formación de la República de Texas.

Propuestas fallidas de anexión

Los pobladores angloparlantes en Texas buscaban abrumadoramente la anexión por los Estados Unidos, pero a pesar del soporte estadounidense a la independencia texana el presidente Andrew Jackson (1829-1837) retrazó el reconocimiento de la nueva república hasta el último momento de su gobierno para evitar el tema durante las elecciones de 1836, ante la preocupación que Texas podría formar varios estados pro esclavistas y debilitar el balance en el Congreso.

El sucesor de Jackson, el presidente Martin Van Buren (1837-1841) consideraba la anexión de Texas como un riesgo. Van Buren negó la admisión de Texas a la unión para evitar un desbalance entre los estados libres y los pro esclavistas en el Compromiso de Misuri, y ante el temor de una guerra con México.

En 1843 el presidente John Tyler en apoyo a la anexión entró en negociaciones con la República de Texas para concretar un tratado que fue presentado al Senado. Sin embargo el tratado de anexión fue derrotado 16 a 35 y no pasó del Congreso.

Anexión de Texas a los Estados Unidos

La República de Texas persistía en la anexión con los Estados Unidos pese a que el presidente mexicano Santa Anna advertía que esto sería el equivalente a una declaración de guerra contra la República Mexicana. James K. Polk ganó las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre de 1844 con la promesa de anexar el territorio de Texas. Después de las elecciones, el presidente saliente John Tyler consultó con el recién electo presidente Polk (quien asumiría funciones en febrero 1845) se dispuso a trabajar en la anexión mediante una resolución conjunta.

El Congreso estadounidense aprobó la resolución conjunta el 26 de febrero de 1845, seis días antes de Polk asumiera el cargo. Poco tiempo después, el encargado de negocios estadounidense en Texas, Andrew Jackson Donelson, presentó la resolución estadounidense al presidente de Texas, Anson Jones. El Congreso de Texas aprobó la resolución el 4 de julio 1845. El 13 de octubre de 1845 los ciudadanos texanos votaron a favor de la anexión y la nueva Constitución. El presidente Polk firmó la integración de Texas el 29 de diciembre de 1845.

Guerra con México

La anexión de Texas desencadenó rápidamente en una guerra con México que se desarrolló entre 1846 y 1848. El 24 de abril de 1846 una misión de exploración estadounidense fue emboscada por lanceros mexicanos al mando del general Anastasio Torrejón, al norte del río Bravo en una zona que ambos países reclamaban. El congreso estadounidense declaró la guerra el 13 de mayo de 1846, mientras que México la declaró diez días después, el 23 de mayo de 1846.

Las fuerzas mexicanas se vieron abrumadas ante la superioridad militar e industrial de los estadounidences que se encontraban en medio de una Revolución industrial. Los estadounidenses ocuparon puntos estratégicos e invadieron territorios mexicanos. En el Pacífico ocuparon California. En México invadieron Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y otros puntos hacia el sur (norte de México) y bloquearon los puertos de Tampico, Frontera Carmen, Guaymas, Mazatlán, San Blas y Veracruz.

La intervención estadounidense en México culminó el el 2 de febrero de 1848 con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. El tratado estableció que México cedería más de la mitad de su territorio que comprende la totalidad de los actuales estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, y partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. México también renunciaría a todo reclamo sobre Texas y la frontera internacional se establecería en el río Bravo. Estados Unidos pagaría una indemnización de 15 millones de dólares.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad