Estados Unidos

Estados Unidos de América. República federal constitucional fundada el 4 de julio de 1776.

Estados Unidos. Fotografía panorámica de la ciudad de Nueva York, con vista a la Estatua de la Libertad, y las Torres Gemelas del World Trade Center.

Departamentos

  • Alabama
  • Alaska
  • Arizona
  • Arkansas
  • California
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Colorado
  • Connecticut
  • Dakota del Norte
  • Dakota del Sur
  • Delaware
  • Florida
  • Georgia
  • Hawái
  • Idaho
  • Illinois
  • Indiana
  • Iowa
  • Kansas
  • Kentucky
  • Luisiana
  • Maine
  • Maryland
  • Massachusetts
  • Míchigan
  • Minnesota
  • Misisipi
  • Misuri
  • Montana
  • Nebraska
  • Nevada
  • Nueva Jersey
  • Nueva York
  • Nuevo Hampshire
  • Nuevo México
  • Ohio
  • Oklahoma
  • Oregón
  • Pensilvania
  • Rhode Island
  • Tennessee
  • Texas
  • Utah
  • Vermont
  • Virginia
  • Virginia Occidental
  • Washington
  • Wisconsin
  • Wyoming

Territorios no incorporados

  • Bahía de Guantánamo
  • Islas Marianas del Norte
  • Guam
  • Islas Vírgenes de EE.UU.
  • Islas Ultramarinas Menores
  • Puerto Rico
  • Samoa Americana

Vea además

Estados Unidos (en inglés: United States; en francés: Les États-Unis; en alemán: Vereinigte Staaten), oficialmente «Estados Unidos de América», frecuentemente abreviado como EE.UU., EUA o USA. Se encuentra ubicado en el centro de América del Norte con una superficie aproximada de 9 147 593 km2. El territorio continental de los Estados Unidos limita al norte con Canadá, al este con el océano Atlántico, al sur con México y el golfo de México, y al oeste con el océano Pacífico. Esta conformado por 50 estados y el Distrito de Columbia; además de otras dependencias administrativas, territorios insulares y territorios asociados no incorporados (como Puerto Rico). Para se estimaba una población con más de 325 millones de habitantes. La capital es Washington D.C. una entidad federal autónoma ubicada a orillas del río Potomac, entre los estados Virginia y Maryland.

El nombre de América proviene del planisferio Universalis Cosmographia elaborado por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller en el que llamó a las tierras del hemisferio occidental «América», en honor al explorador italiano Américo Vespucio. El nombre de Estados Unidos de América se estableció el 15 de noviembre de 1777 durante el Segundo Congreso Continental en el que fueron aprobados los «Artículos de la Confederación». El nombre es reducido con frecuencia a «Estados Unidos». Previamente el nombre de Columbia (un neologismo del neolatín basado en el apellido de Cristóbal Colón) era de frecuente uso en la poesía, música y la prensa europea para referirse a las colonias europeas en el Nuevo Mundo. Aunque el nombre de América prevaleció, el nombre de Columbia ha sido extremadamente popular para denominar lugares, instituciones y entidades.

Los primeros habitantes de América del Norte migraron desde Siberia hace más de 15000 a 25000 años a través de Beringia, un puente terrestre que conectaba el extremo oriental de Siberia con el oeste de Alaska hacia finales de la última Edad de hielo (glaciación de Würm) debido al descenso en el nivel de los océanos. Durante la segunda parte del siglo XX predominaba la hipótesis que los primeros habitantes de América del Norte fueron indígenas de la cultura Clovis que migraron hace unos 12900 a 13200 años, sirviendo de base para la teoría poblamiento tardío del continente americano. Sin embargo, se han encontrado evidencias de la presencia humana en América hace 12000 a 30000 años (posiblemente hasta hace unos 50000 años) sirven como base para la teoría del poblamiento temprano.

Con la llegada de Cristóbal Colón a Las Américas en se inicia el período de la Conquista de América. El conquistador español Juan Ponce de León arribó a Florida en 1513 donde estableció un asentamiento que a partir de formó parte de la Gobernación de Cuba, dependencia de la Capitanía General de Santo Domingo. Pronto iniciaría la colonización de Norteamérica. La primera colonia británica que se estableció en América del Norte fue la Colonia de Virginia con la fundación de Jamestown en . Le siguieron la Provincia de la bahía de Massachusetts (), Rhode Island (), Connecticut (), Nueva York (), Nueva Jersey (), Pensilvania (), Delaware (), Maryland (), Virginia (), Carolina del Norte (), Carolina del Sur () y Georgia (). Estos asentamientos conformaron las Trece Colonias Británicas, todas ubicadas hacia la costa este del actual territorio estadounidense. Durante el siglo XVI los españoles conquistan la Alta California (que abarcaba lo que actualmente es California, Nevada, Arizona, Utah, el oeste de Colorado, y el sudoeste de Wyoming) para anexarlo al Virreinato de Nueva España. A finales del siglo XVII se llevaron a cabo expediciones francesas provenientes del Canadá a lo largo de la cuenca del río Misisipi hasta el golfo de México, reclamando ese vasto territorio histórico que se conoce como la Luisiana Francesa para anexarlo al Virreinato de Nueva Francia.

Entre y ocurrió la Guerra de los Siete Años, un conflicto verdaderamente global que implicó a las potencias europeas de la época en enfrentamientos militares en Europa, Norte América, América del Sur, África occidental y la India. El conflicto culminó con una importante victoria para Prusia y Gran Bretaña, mientras que Francia pierde la mayoría de sus posesiones coloniales en América y Asia. La guerra culmina con el Tratado de París de , en el cual Gran Bretaña obtiene de España los territorios de la Florida, y de Francia sus posesiones al este del Misisipi y al oeste de los montes Apalaches, así como también todas las posesiones francesas en Canadá. En el mismo tratado de 1763, Francia cede a España (aliados durante la guerra) los territorios al oeste del Misisipi, conocidos como Luisiana española a partir de ese momento, como compensación ante la pérdida de la Florida. Pero el alto costo de la Guerra de los Siete Años produjo una severa crisis económica entre las potencias involucradas, especialmente en Gran Bretaña y sus colonias.

La Revolución Americana inicia en contagiada con los ideales de la Ilustración. El parlamento británico aprueba una serie de leyes entre y como la Ley del azúcar, la Ley de la moneda y la Ley del sello; en las que establecía impuestos a las colonias en Norteamérica con el objetivo de normalizar la deprimida economía británica posguerra. Los colonos mostraron su rechazo al establecimiento de estos impuestos, desatándose así un conflicto político entre las Trece Colonias Británicas y el Reino de Gran Bretaña. En las colonias se reúnen en el Congreso de la Ley del Sello donde acuerdan rechazar la autoridad del parlamento británico para imponer impuestos o leyes sobre ellas, sin que estas tuviesen representación en el órgano legislativo. El conflicto político continuó hasta que en ocurrió «Motín del té» en el cual los colonos arrojaron al mar todo un cargamento de té proveniente de Gran Bretaña. Gran Bretaña responde en cerrando el puerto de Boston y promulgando otra serie de leyes punitivas que se conocen como «Leyes intolerables» (en inglés: Intolerable Acts), en las que se eliminó el derecho de las colonias a auto gobernarse. Esto levantó indignación entre los colonos y en se reúne el Congreso Continental por primera vez.

La Guerra de Independencia de los Estados Unidos estalla el con las batallas de Lexington y Concord, tras lo cual las Trece Colonias deciden declarar su independencia el . El conflicto pronto escala a nivel internacional. Los patriotas americanos se alinean con Francia, España y Holanda; que vieron la oportunidad para ensanchar o recuperar posesiones coloniales, mientras que Gran Bretaña tuvo el apoyo de los lealistas, colonos americanos que permanecieron leales a la corona británica durante la guerra. La derrota británica en la Batalla de Yorktown en llevó al conflicto hacia un punto muerto, con Gran Bretaña manteniendo la superioridad marítima y los colonos en tierra firme. Después de 8 años de conflicto armado, y por lo menos 236 batallas por la independencia, la guerra concluye el con la firma del Tratado de París. A través del tratado se reconoció la independencia de Estados Unidos, España recupera la Florida (que anexiona a la Capitanía General de Cuba), mientras que Francia recupera la mayoría de sus islas en las Antillas. El la Convención Constitucional de Filadelfia promulga la Constitución de los Estados Unidos, primera en su tipo. Más de 170 próceres (o padres fundadores) encabezaron el nacimiento de la nueva nación. Entre estos destacan: John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson, James Madison, y George Washington.

La Revolución estadounidense tuvo una profunda influencia en Europa, así como en el resto de América. Por primera vez eran materializados ideales de la Ilustración como el Liberalismo y el Contrato Social de John Locke, la «separación de poderes» de Montesquieu, los ideales de libertad individual de Immanuel Kant, las ideas republicanas inspiradas por los Whigs británicos, así como el debido proceso basado en el derecho anglosajón y la Carta Magna. Pero además, el desgaste financiero de la monarquía francesa tras su participación en la Guerra de los Siete Años y la Guerra de independencia de los Estados Unidos fue central en el eventual estallido de la Revolución francesa (). Asimismo, tras las Guerras de independencia en Hispanoamérica (), la mayoría de las naciones que lograban su independencia siguieron el modelo republicano de los Estados Unidos. En el presidente estadounidense James Monroe proclamó la famosa Doctrina Monroe, una política exterior contra la dominación colonial europea de las Américas, aunque posteriormente sería considerada como una política intervencionista.

La historia territorial de los Estados Unidos concluye durante la primera mitad del siglo XIX con las anexiones de Florida al sureste, Oregón al noroeste, Luisiana al centro, y los vastos territorios al sur y al oeste. En , Napoleón Bonaparte adquiere de España el territorio de Luisiana con miras a restablecer un imperio en Norteamérica, pero luego lo vende en a los Estados Unidos por 50 millones de francos (poco más de 11 millones de dólares) ante una inminente guerra en Europa con el Reino Unido. El territorio de la Florida, aunque parte del Imperio español, se encontraba pobremente ocupado o defendido. Tras años de negociaciones, España y Estados Unidos firman el Tratado de Adams-Onís en a través del cual se establecen las fronteras con el Virreinato de Nueva España; España cede los territorios de Florida y Oregón, pero gana la soberanía de Texas. Sin embargo, México adquiere su independencia de España en , y para ocurre la Revolución de Texas tras la cual se proclama la República de Texas. Luego, en los Estados Unidos proclaman la anexión de Texas, lo que a su vez desencadena en en la Guerra de Estados Unidos-México. La guerra concluye en con el Tratado de Guadalupe Hidalgo por el cual México renuncia a sus reclamos sobre Texas y ceden a Estados Unidos los territorios de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.

En estalla la Guerra hispano-estadounidense como consecuencia del hundimiento del acorazado estadounidense USS Maine que se encontraba en el puerto de La Habana, enviado a Cuba para proteger los intereses estadounidenses en medio de la Guerra de independencia cubana. La guerra concluye en del mismo año con la derrota de España, que pierde sus últimas posesiones coloniales en el continente americano. Cuba se proclama como república independiente pero quedaría bajo la tutela estadounidense hasta ; mientras que Puerto Rico, Filipinas y Guam pasan a ser dependencias coloniales de Estados Unidos.

Vea tambien: Guerra civil estadounidense, Batallas de la guerra civil. Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial.

Temas pendientes: Revolución industrial, Guerra anglo-estadounidense de 1812, Abolición de la esclavitud, Guerra Fría, Guerra de Vietnam.

Últimas actualizaciones

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad