El 8 de diciembre se celebra en España y gran parta de latinoamérica el Día de la Inmaculada Concepción en el que la Iglesia Católica le rinde homenaje a la Virgen María.
La religión católica celebra cada 8 de diciembre el Día de la Inmaculada Concepción por proclamación del Papa Pío IX en 1854 a través del documento “Inffabilis Deus”. El "Santo Padre" señaló que “María, por un privilegio único fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción” de esta forma afirmando que a diferencia del resto de la humanidad, María no fue tocada por el pecado original.
La doctrina de la Inmaculada Concepción es frecuentemente confundida con el nacimiento virginal de Jesus, pero son dos doctrinas diferentes. La primera se refiere a concepción de la propia María.
Celebraciones por país
Esta festividad se popularizó rápidamente, en la actualidad es celebrada por millones de personas en el continente europeo y en el continente americano.
- La Inmaculada es patrona y protectora de España desde 1644, por lo que el 8 de diciembre es una fiesta nacional. Es también la patrona de la infantería española y de las facultades de farmacia.
- En Argentina también el 8 de diciembre también es feriado nacional y la Inmaculada es patrona de numerosas diócesis, ciudades y pueblos del país.
- En Brasil la Inmaculada es patrona de la ciudad de Mogi Guaçu y el 8 de diciembre se celebra en numerosas otras ciudades como Angra dos Reis, Dourados, Itapura, Bragança, Salvador, João Pessoa, Campina Grande, Nuevo Mundo, Belo Horizonte, Contagem, entre otras.
- En Chile es fiesta nacional y cada año se realiza un peregrinaje a pie o en bicicleta al Santuario de Lo Vásquez ubicado en la Ruta 68 (a 85 km de Santiago de Chile y 34 km de Valparaíso)
- En México el 8 de diciembre se conmemora a la Inmaculada en ciudades como Mazatán (Chiapas), Cosamaloapan (Veracruz), Juquila (Oaxaca) y Chignahuapan (Puebla).
- En Nicaragua el 8 de diciembre también es feriado nacional.
- En Panamá es feríado nacional y oficialmente "día de la madre".
- En Paraguay es feriado nacional y la Inmaculada es venerada como la "Virgen de Caacupé". Cada 8 de diciembre y en días previos se realiza un peregrinaje de miles de personas a la ciudad de Caacupé, en las serranías de la Cordillera de los Altos, a 54 km de la capital.
- En Peru es feriado nacional. Varias regiones peruadas lo celebran cantando y baliando la tradicional danza "Carrera de Cintas".
- En Portugal es día festivo. Es la patrona de este país.
- En Guatemala se realizan rezados dedicados a la Inmaculada que inician en noviembre y culminan en enero. El 8 de diciembre denominado "Día Clásico de Guatemala" se realiza el rezado con la "Virgen de los Reyes, la Inmaculada Concepción", lo que se considera como Patrimonio Cultural de la Nación.
- En Venezuela se conmemora la Inmaculada Concepción cada 8 de diciembre
En total, la Inmaculada es la patrona de Argentina, España, Estado Unidos (1847), Corea, Filipinas, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay.
La Inmaculada es también conocida como Purísima Concepción acreditadose según la histórica creencia de la religión católica que María no llego a pecar ya que desde el primer instante de su concepción estuvo libre de cualquier pecado.
En épocas pasadas algunos papas prohibían las enseñanzas contrarias a la doctrina de la Inmaculada, la cual fue definida como dogma de fe y por tanto revestida de los caracteres de infalibilidad e inmutabilidad desde el 8 de diciembre de 1854, en la bula Ineffabilis Deus del papa Pío IX.
Protestantes
La doctrina de la Inmaculada Concepción es rechazada por los cristianos protestantes que no consideran que el dogma religioso (sistema de creencias que se asientan como firmes y ciertas) sean considerados como autoridad. Para los protestantes la doctrina de María, incluida la Inmaculada Concepción, no es parte de las ensañanzas bíblicas.