Efemérides de España (fechas históricas)

Listado de fechas históricas, efemérides, festividades y conmemoraciones españolas, agrupadas por fecha.

Las fechas históricas de España o efemérides españolas abarcan eventos de un extenso período desde el final de la Edad Media. España, como la mayoría de las naciones del Viejo Mundo, cuenta con una rica y ancestral historia. Las fechas históricas españolas se centran generalmente en conflictos y sus próceres; así como en eventos de carácter religioso. A partir del siglo XV el Reino de España inició el proceso de colonización de gran parte del continente americano, caracterizado por la conquista forzada de extensos territorios y la instauración de sistemas políticos que imitaban a la administración peninsular de la época. Pero en Europa continental, España fue epicentro de numerosos conflictos internos, y participó en conflictos que estallaron a escala global; tales fueron los casos de la Guerra de Sucesión Española, la Guerra del Asiento, la Guerra de Sucesión Austriaca y la Guerra de los Siete Años.

El siglo XIX no fue menos conflictivos para España, conmocionada tras la Invasión francesa en el marco de las Guerras napoleónicas; lo que a su vez fue detonante directo de la Guerra de Independencia Española en la península ibérica durante 1808, así como de una serie de Guerras de Independencia en Hispanoamérica entre 1808 y 1824 que definieron la historia moderna de dos continentes y culminaron con la progresiva descolonización de América.

Efemérides España. Cada 12 de octubre se celebra la Fiesta Nacional de España, aunque en tiempos recientes ha sido objeto de crítica y controversia debido a que concuerda con el día de la llegada de Colón al Nuevo Mundo, así como el subsecuente genocidio cometido contra los indígenas americanos.
Efemérides España. Cada 12 de octubre se celebra la Fiesta Nacional de España, aunque en tiempos recientes ha sido objeto de crítica y controversia debido a que concuerda con el día de la llegada de Colón al Nuevo Mundo, así como el subsecuente genocidio cometido contra los indígenas americanos.

Enero

  • : Año Nuevo.
  • : Natalicio de Juan Carlos I de España.
  • : Epifanía del Señor.
  • : Día de reyes.
  • : Caída de la dictadura de Primo de Rivera (1930).
  • : Tratado de reconocimiento entre Colombia y España (1881)

Febrero

  • Antes de la cuaresma: Carnaval (febrero o marzo). *
    • Carnaval de Águilas (Murcia)
    • Carnaval de Alcázar de San Juan
    • Carnaval de Badajoz.
    • Carnaval de Cádiz.
    • Carnaval de Isla Cristina.
    • Carnaval de Laza.
    • Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
    • Carnaval de Santoña.
    • Carnaval de Sitges.
    • Carnaval de Vinaròs
  • : Natalicio de Luis Daoiz.
  • : Fin de la Guerra de los Siete Años (Tratado de París, 1763).
  • : Proclamación de la Primera República Española (1873).
  • : Tratado de reconocimiento entre Guatemala y España (1863).
  • : Fallecimiento de José de Palafox.
  • : Tratado de reconocimiento entre Ecuador y España (1840).
  • : Tratado de reconocimiento entre República Dominicana y España (1855).
  • : Golpe de Estado en España de 1981.
  • : Natalicio de Carlos I de España.
  • : Día de Andalucía.

Marzo

  • Después de la cuaresma: Semana Santa (marzo o abril). *
  • : Natalicio de Agustina de Aragón.
  • : Natalicio de Américo Vespucio (Italia).
  • : Natalicio de Fernando II de Aragón.
  • : Natalicio de Manuela Malasaña.
  • al : Fiesta de Las Fallas de Valencia.
  • : Natalicio de Francisco Pizarro.
  • : Día de San José.
  • : Día del padre.
  • : Tratado de reconocimiento entre Venezuela y España (1845).

Abril

  • Una o dos semanas después de Semana Santa: Feria de Sevilla.
  • : Natalicio de Juan Ponce de León.
  • : Proclamación de la Segunda República Española (1931).
  • : Natalicio de Pedro de Valdivia.
  • al : Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.
  • : Natalicio de Francisco Javier Castaños.
  • : Día de Castilla y León.
  • : Día de Aragón.
  • : Tratado de reconocimiento entre Chile y España (1845).
  • : Tratado de Viena (1725).

Mayo

  • Primer domingo de Mayo: Día de la Madre.
  • Segunda y tercera semana de mayo: Festival de los Patios Cordobeses.
  • : Día del Trabajo.
  • : Levantamiento de los españoles.
  • : Día de la Comunidad de Madrid.
  • : Abdicaciones de Bayona (1808).
  • : Tratado de reconocimiento entre Costa Rica y España (1850).
  • : San Isidro Labrador.
  • : Natalicio de Fernando de Austria.
  • : Fallecimiento de Cristóbal Colón.
  • : Día de Canarias.
  • : Día de Castilla-La Mancha.

Junio

  • : Natalicio de Julián Sánchez García (el Charro).
  • : Día de la Región de Murcia.
  • : Día de La Rioja.
  • : Batalla de Bruc.
  • : Batalla de Zaragoza.
  • : Natalicio de Francisco Espoz y Mina.
  • : Batalla de Vitoria (1813).
  • : Batalla de Arapiles (1812).
  • : Batalla de Arapiles (1812).
  • : Fiestas de San Juan (Castilla y León).
  • : Tratado de reconocimiento entre El Salvador y España (1865).
  • : Primera Batalla de Valencia.
  • : Batalla del vino (Haro).

Julio

  • Último sábado de julio: Fiestas del Humo (Peroblasco).
  • Durante el mes de julio: Batalla naval de Vallecas.
  • : Toma de Mallorca (1715).
  • : Fallecimiento de Diego de Almagro.
  • : Batalla de Bailén.
  • : Tratado de reconocimiento entre Uruguay y España (1870).
  • : Tratado de reconocimiento entre Bolivia y España (1845).
  • : Tratado de reconocimiento entre Nicaragua y España (1850).
  • : Santiago Apostol.
  • : Día Nacional de Galicia.

Agosto

  • Primer sábado de agosto: Descenso del Sella (Asturias).
  • Sábado siguiente al : Semana Grande de Bilbao.
  • Viernes anterior al : Feria de Malaga.
  • Último miércoles de agosto: Fiesta de La Tomatina (Buñol).
  • : Tratado de reconocimiento entre Perú y España (1879).
  • : Asunción de la Virgen.
  • : Natalicio de Jacinto Ruiz y Mendoza.
  • : Batalla de Utiel.
  • : Natalicio de Alejandro Farnesio.
  • : Batalla de San Marcial (1813).

Septiembre

  • : Día de Ceuta.
  • : Natalicio de Juan Martín Díez.
  • : Día de Asturias.
  • : Día de Extremadura.
  • y : Fiestas de Nuestra Señora de la Salud.
  • : Tratado de reconocimiento entre Paraguay y España (1880).
  • : Día de Cataluña.
  • : Virgen de la Bien Aparecida.
  • : Día de Melilla.
  • : Tratado de reconocimiento entre Argentina y España (1863).
  • : Fallecimiento de Ambrosio Spínola.
  • : Natalicio de Jerónimo Merino.

Octubre

  • : Día de la Comunidad Valenciana.
  • : Día de la Hispanidad.
  • : Fiesta Nacional de España.
  • : Natalicio de Fernando VII de España.
  • : Fallecimiento de Garcilaso de la Vega.
  • : Natalicio de Pedro Velarde.
  • : Estatuto de Autonomía del País Vasco.
  • : Natalicio de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel.
  • : Natalicio de Cristóbal Colón (Italia).

Noviembre

  • : Día de todos los santos.
  • : Día de los fieles difuntos.
  • : Nuestra Señora de la Almudena.
  • : Tratado de reconocimiento entre Honduras y España (1836).
  • : Muerte de Francisco Franco y fin de la dictadura franquista (1975).
  • : Inicio de la transición a la democracia (1975).
  • : Proclamación del rey Juan Carlos I de España (1975).

Diciembre

  • : Fallecimiento de Hernán Cortés.
  • : Día de Navarra.
  • : Día de la Constitución Española.
  • : Día de la Inmaculada Concepción.
  • : Tratado de Valençay (1813).
  • : Navidad.
  • : Tratado de reconocimiento entre México y España (1836).
  • : Restauración de la monarquía borbónica (1873).
  • : Promulgación de la Constitución española (1978).
  • : Inicio de la democracia en España (1978).

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad