Las batallas de la Guerra de Independencia Española se iniciaron en con la batalla del puente de Alcolea en la Provincia de Córdoba (Andalucía), el primer enfrentamiento campal entre un ejército español organizado y las tropas imperiales francesas, y culminaron el con la Batalla de Tolosa. Sin embargo, en la historiografía española se considera generalmente al levantamiento del 2 de mayo contra los franceses como el inicio de la Guerra de la Independencia Española.
La invasión napoleónica a España se inició como una estratagema de Napoleón amparada en el Tratado de Fontainebleau, firmado en entre los franceses y los españoles para iniciar una invasión conjunta de Portugal por el que se le permitía el tránsito a las tropas francesas a través del territorio español y se acordaba la división de los territorios portugueses. Pero los ejércitos napoleónicos invadieron Portugal y establecieron un gobierno exclusivamente francés, al mismo tiempo que ocupaban territorios en España muchos de los cuales no se encontraban de paso a Portugal.
El se llevaron a cabo las abdicaciones de Bayona en las Carlos IX y su hijo Fernando VII fueron obligados sucesivamente a renunciar al trono español en favor de Napoleón Bonaparte, quien luego lo cedió a su hermano José Bonaparte con al finalidad de establecer un Estado satélite de importancia estratégica en la peninsula ibérica. Estos hechos tuvieron un profundo impacto en el proceso de independencia y descolonización de América.

Desde en las provincias se iniciaron una serie de revueltas y proclamaciones a favor de un levantamiento armado general. En Sevilla se establece la Junta Suprema de España e Indias, que el 6 de junio emite un texto considerado como la declaración de guerra contra los franceses.
Batallas de la Guerra de Independencia Española
Guerra de la Independencia Española
Al menos 100 batallas militares se llevaron a cabo entre y durante las campañas de la Guerra de Independencia Española. No obstante es necesario recalcar que en muchos casos se trataron de asedios o campañas militares prolongadas dentro de las que se llevaron a cabo otros enfrentamientos.
Batalla | Fecha | Lugar | Resultado | |
---|---|---|---|---|
1 | Batalla del puente de Alcolea | Córdoba | El general francés Dupont vence a los españoles bajo el mando de Pedro Agustín que en la cabeza del puente de Alcolea tratan de impedir el cruce del río Guadalquivir. | |
2 | Batalla de Cabezón | Valladolid | Las divisiones de Lassalle y Merle baten impunemente a Gregorio de la Cuesta quien comete el error de no atrincherarse en la villa e inutilizar el puente sobre el río Pisuerga. | |
3 | Batalla de Mallen | Zaragoza | Los franceses de Lefevre cruzan el río Ebro en barcas y tras una vigorosa carga de la caballería polaca derrotan a los españoles. Se retiran las fuerzas del marques de Lazán junto a las de su hermano Francisco que habían llegado como refuerzo. | |
4 | Batalla de Alagón | Zaragoza | Los franceses de Mac Donald arrollan con facilidad las tropas milicianas de Palafox apoyadas por el Rgto. de Dragones del Rey. | |
5 | Batalla de Zaragoza | Zaragoza | Tras su reciente victoria en Tudela y Mallén, las tropas francesas de Verdier asaltan sin éxito la ciudad de Alagón (Zaragoza) defendida por Calvo de Rozas con el apoyo de los supervivientes de Palafox. | |
6 | Batalla de Bruc | Barcelona | Primera victoria española de las manos del somaten catalán al mando de Francisco de Riera sobre las tropas francesas de Schwartz, más tarde reforzados por Chabran. | |
7 | 1er sitio de Gerona | Gerona | Infructuoso asalto del francés Duhesme sobre los baluartes de la ciudad de Gerona, defendida por Julián de Bolívar con paisanos y el Rgto. Irlandés de Ultonia. | |
8 | Batalla de Epila | Zaragoza | El general Palafox intenta emboscar al enemigo a escasas marchas de Zaragoza pero sus fuerzas fueron las sorprendidas, y obligadas a retirarse a Calatayud. | |
9 | Batalla de Cabrillas | Valencia | El mariscal Moncey se dirigía a la capital del Turia y su vanguardia compuesta por vascos al mando de Arispe derrota las fuerzas del cura Rico que les cerraban el paso. La espera en Bunyol de la artillería dio tiempo a la ciudad para su defensa. | |
10 | Batalla de Congost | Barcelona | El francés Chabran trata de aprovechar su superioridad en caballería y artillería para forzar el desfiladero pero fue nuevamente derrotado por el somaten, esta vez al mando de Francisco Milans del Bosch. Los franceses en retirada saquean y queman Granollers. | |
11 | Batalla de Mengibar | Jaén | Reding auxiliado por Castaños y Coupingny logra forzar la retirada de las fuerzas francesas de Liger Belair sobre Bailén. | |
12 | Batalla de Rioseco | Valladolid | La escasa coordinación de Blake y Cuesta propició la victoria francesa de Bessières a pesar de su inferioridad numérica. | |
13 | Batalla de Bailén | Jaén | Importante victoria española de las fuerzas bajo el mando de Castaños y reding, que supuso la primera derrota en campo abierto en la historia del ejército napoleónico. José de San Martín participó como ayudante de campo, quien sería el futuro líder de la independencia de Argentina, Chile y Perú. | |
14 | Batalla de Alfaro | Logroño | La caballería del francés Lefevre se apodera de la artillería del marqués de Lazán, que más tarde con los dragones del Rey logra recuperar parte de la misma. | |
15 | Batalla de Llobregat | Barcelona | El francés Milosewik, reforzado por Schwart, intenta tomar las posiciones españolas en el río entre Molins y Sant Boi, pero los españoles refuerzan oportunamente este último punto, obligando a los franceses a retirarse a Barcelona. | |
16 | Batalla de Santa Coloma | Barcelona | Victoria española del somaten al mando de Francisco Milans del Bosch sobre las tropas del mariscal francés Gouvion Saint Cyr en la periferia de Barcelona. | |
17 | Batalla de Sant Cugat | Barcelona | Las fuerzas francesas marchan en dos columnas. Una al mando de Deveaux se ve forzada a formar en cuadro, pero es roto por los húsares de Caldagués. El resto se retira en desorden a la ciudad Condal. | |
18 | Batalla de Lerín | Pamplona | Rendición española del coronel Cruz Morgeón quien defendía la población con el apoyo de los tiradores de Cádiz, voluntarios catalanes y guerrillas montadas. | |
19 | Batalla de Zornoza | Vizcaya | La división del francés Villatte vence sin dificultad a las fuerzas del español Blake, inferiormente numéricas. | |
20 | Batalla de Valmaseda | Vizcaya | Las fuerzas españolas de Porlier atacan frontalmente a Villatte mientras las de Acebedo amenazan a este último por su flanco, obligándole a replegarse a Güeñes. | |
21 | Batalla de Gamonal | Burgos | El conde de Belveder es derrotado, por fuerzas numéricamente superiores bajo el mando de Napoleón Bonaparte, Soult y Ney con la Guardia Imperial de reserva. | |
22 | Batalla de Espinosa de los Monteros | Burgos | Victoria del francés Víctor tras dos días de lucha sobre las fuerzas concentradas de Blake, Quirós, Acevedo, Valdés y San Román. | |
23 | Batalla de Calatayud | Zaragoza | Combate de dilación llevado a cabo por las fuerzas españolas de Venegas que se enfrentarán a las de Mathieu, dando tiempo a Castaños a replegarse sobre Siguenza. | |
24 | Batalla de Bubierca | Guadalajara | Defensa exitosa de Venegas ante la persistecia de sus perseguidores. | |
25 | Batalla de Somosierra | Madrid | Los españoles de Benito Sanjuán fuertemente atrincherados en el puerto fueron finalmente arrollados por los lanceros polacos al mando de Montbrun. Napoleón tendrá el paso expedito a la capital española. | |
26 | Sitio de Rosas | Gerona | Tras una audaz salida de los hombres del coronel Baget para retrasar las obras de asedio al mando del general francés Solinán, los primeros deberán embarcar en buques ingleses que cubren la operación con artillería. | |
27 | Batalla de Cardedeu | Barcelona | También conocida como batalla de Llinas. Derrota de las fuerzas españolas de Vives por el francés Saint Cyr. | |
28 | Batalla de Molins de Rei | Barcelona | El general Gouvion Saint Cyr derrota a Reding al oeste de Barcelona dejando prácticamente todo el principado en manos francesas. | |
29 | Batalla de Castellón de Ampurias | Gerona | Asalto de este importante punto de aprovisionamiento francés por las tropas de marqués de Lazán que luego rechazan a las fuerzas de socorro francesas. | |
30 | Batalla de Elviña | La Coruña | Batidos los británicos en Elviña tratan de reembarcar mientras son cubiertos por las fuerzas españolas y los generales Hill y Bresford. El afamado general Jhon Moore perece heroicamente en la batalla. | |
31 | Batalla de El Ferrol | La Coruña | La plaza defendida por el español Joaquín Fidalgo frente al general Mermet debe capitular tras la conquista de los fuertes San Martín y La Palma. | |
32 | Batalla de Consuegra | Toledo | El duque de Alburquerque tras batir a un pequeño destacamento de dragones debe replegarse sobre el Manzanares ante la rápida reacción francesa. Los franceses ocupan el poblado. NOTA: Algunas fuentes indican el 22 de septiembre como la fecha. | |
33 | Batalla de Valls | Tarragona | Las tropas españolas de Reding ocupaban una línea demasiado extensa que fue vigorosamente arrollada por Saint Cyr. El general español Reding sufrió heridas por la caballería francesa que le ocasionarán la muerte dos meses más tarde. | |
34 | Batalla de Ciudad Real | Castilla-La Mancha | Contundente asalto del general francés Sebastiani reforzado con la caballería de Milhand, ante un irresoluto conde de Cartajal que sufrió fuertes pérdidas. | |
35 | Batalla de Medellín | Badajoz | El mariscal Víctor ataca con su primera división, secundada con una carga de caballería que hundió el centro español de Cuesta que debe retirarse sobre Monasterio con notables pérdidas. | |
36 | Batalla de Alcañiz | Teruel | Los repetidos ataques de las tropas francesas de Suchet fueron infructuosos a pesar de llegar hasta el pie de las baterías de Blake. Los franceses se retiran desorganizados por el camino de Zaragoza. | |
37 | Batalla de Lugo | Galicia | En las afueras de la ciudad los españoles atacaron formados en dos columnas bajo el mando de Mendizábal y Taboada sobre las fuerzas del general Fournier, que se ve forzado a replegarse en espera de la llegada del contingente del mariscal Soult. | |
38 | 2do sitio de Gerona | Gerona | Inicio del segundo asedio a la ciudad de Gerona que se prolongó por siete meses, defendida por el español Alvarez de Castro. | |
39 | Batalla de María | Zaragoza | El general francés Habert en combinación con la caballería de Wattier ataca con furia a las fuerzas de Blake que deben retirarse a Botorrita donde se le une Areizaga pero no toma parte en la lucha. | |
40 | Batalla de Belchite | Zaragoza | Las tropas españolas se encontraban desmoralizadas con la derrota en la batalla de María, y luego que la artillería francesa alcanza un tren de municiones huyen a la desbandada abandonando en el campo a los generales Blake, Lazán y Roca. | |
41 | Batalla de Talavera | Toledo | Contundente victoria aliada sobre los mariscales franceses Sebastiani y Víctor, malograda por los desacuerdos de Wellington y Cuesta a la hora de explotar el éxito. | |
42 | Batalla de Aranjuez | Madrid | Tras cruzar el puente sobre el río Jarama las fuerzas francesas de Sebastiani tratan de proseguir su avance sobre el replegado general Venegas, pero son interceptadas por Girón que las obliga a desistir. | |
43 | Combate de Puente del Arzobispo | Toledo | La fuerzas españolas de Cuesta custodiaban con desidia el puente sobre el río Tajo que en esta fecha fueron arrolladas por la caballería francesa que abrió el camino al resto del ejército capturando artillería y bagajes. | |
44 | Batalla de Almonacid | Toledo | Batalla que puede considerarse inconclusa a pesar de que las fuerzas españolas de Venegas sufrieron más bajas que las francesas de Sebastiani y Dessolles. | |
45 | Batalla de Ucles | Cuenca | El mariscal francés Víctor destroza el ejército del duque del Infantado con el general Venegas. Sólo escaparán algunas unidades de caballería gracias a la templanza del general Pedro Girón. | |
46 | Batalla de Tamames | Salamanca | El duque del Parque atacará con osadía a las fuerzas francesas del general Marchand logrando la victoria. Los franceses abandonan Salamanca. | |
47 | Batalla de Ocaña | Toledo | Importante derrota española sufrirá por Carlos de Areizaga que perdió 45 piezas de artillería a manos del mariscal Víctor con apoyo de Sebastiani, Mortier y Dessolles. | |
48 | Batalla de Alba de Tormes | Salamanca | Nueva derrota del ejército español que desmoralizado por las noticias de la derrota de Ocaña que abandona la lucha tras breve escaramuza con las fuerzas de Kellerman. | |
49 | Batalla de Almaraz | Badajoz | Una columna de Sebastiani capturan este puente sobre el río Tajo que será contraatacada por el general Henestrosa que en dos horas restablecerá la anterior situación eliminando la cabeza de puente. | |
50 | Sitio de Ciudad Rodrigo | Salamanca | Asalto a la ciudad por el ejército aliado defendida por el coronel francés Renand. A pesar de la toma de la plaza los asaltantes sufren cuantiosas bajas, entre ellas los generales ingleses Mackinson y Grawford. | |
51 | Batalla de Mollet | Barcelona | Las fuerzas del general Duhesme buscan refugio en la población, aunque son rodeadas por el marqués del Campo Verde y deben capitular tras sostener un combate. | |
52 | Batalla de Vic | Barcelona | Brillante carga de la caballería francesa de la división del general Souham sobre las tropas españolas de O´Donnell que se retiran hacia Tona y Collsuspina. | |
53 | Batalla de Alventosa | Teruel | El general español Villacampo sorprende a una columna de Suchet que escoltaba un tren de municiones y varias piezas de montaña, capturando todo el material junto a una compañía polaca estacionada en el poblado. | |
54 | Sitio de Tarragona | Tarragona | Inicio del asedio a Tarragona que se prolonga hasta el 26 de junio, defendida por Juan Caro, sucedido al final del primer mes por Juan Senen ante el acoso del mariscal Suchet. | |
55 | Batalla de Aracena | Huelva | El general Ballesteros resistirá cuatro horas a las fuerzas de Girard, debiendo replegarse al observar una fuerza enemiga que trataba de cortarle la retirada. | |
56 | Batalla de La Bisbal | Gerona | Toma de la fortaleza por el español José O’Donell defendida sin demasiado tesón por Mac Donald con superioridad numérica. | |
57 | Batalla de Lladó | Gerona | Combate entre la columna del brigadier Fernández y la del barón Des Damas que transcurrió durante siete horas sólo interrumpido con la llegada de la noche. Ante el refuerzo del enemigo, el español se retira por Sistella y Ller hacia Figueres. | |
58 | Batalla de Baza | Granada | Una aparente victoria de Blake se desvanece al intentar una desafortunada maniobra de caballería que es aprovechada por Milhand para cargar sobre la caballería y proseguir sobre la solitaria infantería. | |
59 | Batalla de Figuerola | Tarragona | La caballería de los coroneles Foraster y Yebra arrolla a la vanguardia francesa del general Eugeni y a los dragones del coronel Delort que son reforzados en su retirada en las cercanías de Valls. | |
60 | Batalla de Castillejo | Badajoz | El general francés Gazán ataca la división de Ballesteros para desalojarlo y comunicar Badajoz y Sevilla, pero sufriendo cuantiosas bajas en el intento. | |
61 | Chiclana | Cádiz | Victoria aliada con los generales De la Peña, Lardizábal, Begines, Graham y Whittingham sobre las fuerzas francesas de Vilatte. | |
62 | Batalla de Badajoz | Extremadura | Asedio de las fuerzas de Soult que resultó inicialmente infructuoso hasta que un atinado disparo de cañón acabó con el brigadier Rafael Menacho, encargado de la defensa. | |
63 | Batalla de Irozoqui | Pamplona | El ejército francés cargó hasta cinco veces sin resultado aparente sobre las fuerzas del impasible Mina, que a la llegada de la noche se replegó sigilosamente. | |
64 | Batalla de Auñón | Guadalajara | Ataque guerrillero de las partidas del Empecinado y Villacampa sobre el pueblo y su puente anexo que no obtendrá el éxito esperado ante el refuerzo de la guarnición. | |
65 | Batalla de Fuentes de Oñoro | Salamanca | Batalla indecisa ante la tozudez del mariscal Massena reforzado por la Guardia Imperial al mando de Bessières en un frente de 10 Km. defendido por españoles, portugueses e ingleses. | |
66 | Batalla de Albuera | Badajoz | Rotunda victoria de los aliados. Castaños, Las fuerzas de Blake y Beresford rechazaron los furiosos asaltos de las tropas del mariscal Soult que se vieron forzados a retirarse. | |
67 | Batalla de Cogordeos | León | La división de Francisco Taboada resistió durante cuatro horas hasta que las fuerzas del coronel Castañón sorprendieron por el flanco a Valetoux quien pereció en la lucha. | |
68 | Batalla de Montserrat | Barcelona | El mariscal Suchet obliga al somaten del barón de Eroles a retirarse, asegurando las comunicaciones entre Barcelona y Lérida. | |
69 | Batalla de Zujar | Granada | Victoria de la división francesa del general Godinot sobre la española de José Zayas apoyada por la caballería del brigadier Loy. | |
70 | Batalla de Aldea Ponte | Salamanca | Batalla de las vanguardias de los generales franceses Dorsenne y Marmont contra las del general británico Wellington. | |
71 | Batalla de Cervera | Lérida | El somaten del barón de Eroles toma la población de Cervera a pesar de la resistencia francesa en la antigua universidad de la villa. | |
72 | Batalla de Bellpuig | Lérida | Después de una obstinada resistencia, se rinde la guarnición española de Bellpuig ante el barón de Eroles. Se entregaron unos 150 combatientes atrincherados en el palacio de los duques de Sessa. | |
73 | Batalla de Arroyo Molinos | Cáceres | Victoria de los aliados. Hill y Girón avanzan sobre la columna del general Girard quien se retira a Badajoz. | |
74 | Batalla de Sagunto | Valencia | Victoria francesa del mariscal Suchet frente a las tropas de Blake que acudían en auxilio de la asediada ciudad de Valencia, defendida por Luis Andriani. | |
75 | Batalla de Ulldecona | Tarragona | Victoria francesa del general Musnier sobre la división del general Luis Bassecourt que intentaba tomar por asalto al poblado. | |
76 | Batalla de Vilaseca | Tarragona | El general Lafosse sale de Tarragona para observar los movimientos españoles, pero es derrotado por la columna del general Lacy a pesar de su obstinada resistencia. | |
77 | Batalla de Rebollar | Guadalajara | El general francés Guy embosca a la partida del Empecinado con la ayuda del español renegado Saturnino Abuín «El manco de Castilla». | |
78 | Batalla de Cartama | Málaga | El general Ballesteros se enfrenta a la columna francesa de Maransur quien resulta herido en la acción y sus tropas son perseguidas hasta que se acerca Ney en socorro de los derrotados. | |
79 | Batalla de Roda | Huesca | El barón de Eroles y su somaten se enfrentan a las fuerzas del general Bourke durante unas diez horas. En la noche los franceses se replegan a Barbastro camino de Lérida. | |
80 | Batalla de Arlabán | Álava | El coronel español Javier Mina derrota a un convoy francés escoltado por un cotingente de caballería capturando un cuantioso botín y alrededor de un centenar de prisioneros. | |
81 | Batalla de Ormaeztegui | Donostia | Ataque guerrillero de los españoles Espoz y Mina contra una columna francesa de unos 2.000 hombres con caballería y artillería que se vieron forzados a replegarse. | |
82 | Batalla de Bornos | Sevilla | El general Semelé buscaba la revancha contra el español Ballesteros que el 5 de noviembre de 1811 tuvo una primera victoria en Bornos, y para esto reunió un numeroso ejército con una superior caballería que atacó vigorósamente a los españoles, logrando la victoria. | |
83 | Batalla de Aranda de Duero | Burgos | El guerrillero Durán atacó la guarnición de la villa obligando la retirada de los generales Palombini y París. | |
84 | Batalla de Arapiles | Salamanca | Refutada y sangrienta victoria aliada al mando de Wellington sobre fuerzas del general Marmont quien fue herido en la lucha junto a Bonet. En el enfrentamiento fallecieron los generales Desgraviers, Thomieres y Ferey. | |
85 | Batalla de Arbeca | Lérida | El barón de Eroles con ocho compañías de granaderos y cazadores atacó una columna perteneciente a la guarnición de Lérida. | |
86 | Batalla de Utiel | Valencia | La segunda división de Levante derrota un fuerte contingente francés capturando bagajes y artillería. | |
87 | Batalla de Antequera | Málaga | Revancha del español Ballesteros contra la retaguardia del francés Soult a quién derrota y captura tres piezas de artillería. | |
88 | Batalla de Alhendin | Granada | Las fuerzas españolas del brigadier Barutell emboscan un destacamento del mariscal Soult, atrayéndolos a un paraje desde donde son acometidos por un regimiento de caballería. | |
89 | Batalla de Arenys de Mar | Barcelona | El coronel Milans del Bosch se enfrenta durante más de tres horas a las fuerzas del general Espert pero el combate queda irresoluto a la noche. | |
90 | Batalla de Castalla | Alicante | El mariscal Suchet con el general Harispe en vanguardia, y el coronel Arbod intenta ejecutar sin éxito una arriesgada maniobra de flanqueo sobre la división mallorquina de Willingham y el coronel Adams, pero se retira a Villena camino de Onteniente. | |
91 | Batalla de Monzón | Huesca | El general Mina asedia el fuerte de la población defendido por el capitán Bontán que al ser informado de la rendición de las guarniciones de Lérida y Mequinenza capitula sin condiciones. | |
92 | Batalla de Castro Urdiales | Santander | Exitosa defensa por el coronel Longa que obliga a los franceses a desistir el asalto y aprovecha su repliegue para acometer una vigorosa carga de caballería de su división Iberia. | |
93 | Batalla de Yecla | Murcia | Victoria del general Harispe sobre los aliados españoles, sicilianos e ingleses al mando de Fernando Miyares. Los franceses capturan más de un millar de prisioneros entre ellos el coronel Montero y otros setenta oficiales. | |
94 | Batalla de Borja | Zaragoza | Derrota del general Sarfield comandante general de Aragón a manos del general francés Colbert que le obliga a replegarse sobre Tarazona. | |
95 | Batalla de Armiñón | Álava | El coronel Longa tenía la misión de guarnecer este puente e interceptar toda fuerza enemiga pero solo puede cumplir por un breve período al verse frente a dos divisiones francesas. | |
96 | Batalla de Vitoria | Álava | Triunfo definitivo de Wellington sobre los franceses comandados por José Bonaparte en persona que abandonan artillería, bagajes y provisiones; incluso el carruaje, la espada y correspondencia del monarca derrocado. | |
97 | Batalla de Sorauren | Pamplona | El mariscal Soult junto al general Erlou ocupaban la población pero son desalojados por el ejército aliado al mando de Wellington y los generales Hill, Morillo y Amarante. | |
98 | Batalla de San Marcial | Guipúzcoa | El general Freire con las divisiones de Ezpeleta, Porlier y Mendizábal obligan a las fuerzas procedentes del asedio a San Sebastián a cruzar en desorden el Bidasoa y adentrarse en su territorio. | |
99 | Batalla de Ordal | Barcelona | Derrota las fuerzas aliadas al mando de Bentinek con los coroneles Adams y Sarsfield por parte de las fuerzas del general Harispe, subordinado de Suchet. Los aliados se retiran a Sant Sadurní en busca de las fuerzas del general Copons. | |
100 | Batalla de Tolosa (Toulouse) | Francia | Sangrienta y disputada batalla en Tolosa, Francia. Los británicos la consideraron como una victoria debido a la retirada del mariscal Soult el 11 de abril y la entrada de Wellington el 12 de abril. Pero los franceses también la consideran como una victoria porque lograron resistir el ataque y la ciudad no fue tomada por asalto el 10 de abril. |
Pendiente:
- 28 de junio de 1808: Primera batalla de Valencia
Fin de la guerra
La Guerra de la Independencia Española se prolongó por seis años, desde su inicio en 1808 hasta los últimos enfrentamientos en 1814. Las fuerzas napoleónicas enfretaron una guerra en numerosos frentes, contra diferentes contendientes. Para 1813 la campaña napoleónica en Rusia absorbía el grueso de los recursos financieros y militares franceses. Como consecuencia de esto el ejército francés se vio obligado a retirárse progresivamente de sus plazas, perdiendo territorios en la peninsula ibérica.
Con la victoria española en la Batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813 los franceses fueron expulsados de España, pero la guerra prosiguió en Francia. En octubre de 1813 los aliados cruzaron los Pirineos. Las tropas aliadas habían entrado hasta Burdeos y de no haber sido frenadas, era posible que hubieran entrado a París antes que los austríacos, prusianos y los rusos. Fernando VII fue liberado por Napoleón y regresó a España el 22 de marzo de 1814.
La última batalla en la Guerra de Independencia Española se produjo el 10 de abril de 1814 en Tolosa, Francia, que se encontraba fuertemente protegida por las fuerzas del mariscal Soult. El ejército aliado de la Sexta Coalición intentó tomar por asalto la ciudad sin éxito, pero mientras Wellignton reorganizaba sus golpeadas unidades Soult orquestró un escape con todo su ejército el 11 de abril. La llegada de las noticias sobre la abdicación de Napoleón unos días antes (el 6 de abril) produjo el fin abrupto de la guerra, pero el abandono de las plazas no podría considerarse como un triunfo de los franceses en esta etapa.