El 29 de enero se conmemora el protocolo de Río de Janeiro, el también llamado Protocolo de “Paz y Amistad”.
El gobierno de Ecuador y Perú, necesitaban buscar la solución al tema de límites que los separaba, por ello las propuestas hechas por los gobiernos de los EE.UU, Argentina, Brasil y Chile, de los servicios amistosos para lograr una solución al problema, ante esto Ecuador no dudo en aceptar el “protocolo de paz y amista”, mientras que Perú si dudo en aceptarlo.
Muchos hechos se presentaron ante la llegada del 29 de enero de 1942, una de las fechas más recordadas por presentarte una crisis pese a que no se registraron armas fue en 1857, fecha en la que Ecuador y Perú no daban su brazo a torcer y ambos reclamaban tierras fronterizas.
En la llegada del 29 de enero de 1942 representantes de ambos países acudieron al protocolo que se realizaría en Río de Janeiro, el árbitro en presentarse fue el brasileño Braz Díaz de Aguiar. La delegación por parte de Ecuador estuvo integrada por personajes políticos, notables y otras destacadas personalidades.
En la madrugada del 29 de enero en el palacio de Itamarati en Brasil, Ecuador se vio obligado a firmar el protocolo, significando un sacrificio para el país. En el documento fue impuesto a fuerza de una ocupación militar, los antecedentes que se presentaban eran de invasión peruana de julio de 1941, que tampoco fue negociado directamente por las partes, además de una falsa mediación abiertamente parcializada así como otras flagrantes violaciones del derecho universal y americano.
Luego de la firma del protocolo fueron surgiendo varias dudas en torno a lo que había sido establecido en el documento, a pesar de la realización del encuentro y del tratado. Nuevos conflictos brotaron, ambos países seguían reclamando frontera.
Parte del protocolo
“ Los Gobiernos de Ecuador y Perú afirman solemnemente su decidió propósito de mantener entre los dos pueblos relaciones de paz y amistad, de compresión y de buena voluntad, y de abstenerse, el uno respeto del otro, de cualquier acto capaz de perturbar esas relaciones,
El Gobierno del Perú retirará, dentro del plazo de quince días, a contar de esa fecha, sus fuerzas militares a la línea que se halla descrita en el Artículo VIII de este Protocolo.”