República Dominicana

República Dominicana. República presidencialista unitaria, independizada de Haití en 1844.

Catedral de Santo Domingo, o Basílica catedral de Santa María de la Encarnación, cuya construcción comenzó en 1512, es la más antigua de América.

Provincias

  • Azua
  • Bahoruco
  • Barahona
  • Dajabón
  • Distrito Nacional
  • Duarte
  • Elías Piña
  • El Seibo
  • Espaillat
  • Hato Mayor
  • Hermanas Mirabal
  • Independencia
  • La Altagracia
  • La Romana
  • La Vega
  • María Trinidad Sánchez
  • Monseñor Nouel
  • Monte Cristi
  • Monte Plata
  • Pedernales
  • Peravia
  • Puerto Plata
  • Samaná
  • San Cristóbal
  • San José de Ocoa
  • San Juan
  • San Pedro de Macorís
  • Sánchez Ramírez
  • Santiago
  • Santiago Rodríguez
  • Santo Domingo
  • Valverde

República Dominicana (en inglés: Dominican Republic; en frances: République dominicaine) es un país ubicado en la zona central de las Antillas, ocupando dos tercios al oriente de la isla La Española. Limita al occidente con Haití, país que ocupa el resto del territorio de la isla; al norte con el océano Atlántico, al este con el Canal de la Mona (que lo separa de Puerto Rico) y al sur con el mar Caribe. Para se estimaba una población de 10 766 998 de habitantes. El idioma oficial es el español, pero se suele emplear su forma antillana especialmente rica en palabras taínas, africanismos, arcaísmos, neologismos y extranjerismos, notablemente del inglés estadounidense, debido a la presión cultural originada desde el norte. La capital es Santo Domingo, ubicación del primer asentamiento europeo en América, y primera sede del gobierno colonial español en el Nuevo Mundo.

El significado etimológico estricto de República Dominicana se resume en dos términos latinos: respublĭca (en latín: «cosa oficial», «cosa pública», «lo público») y dominicus (en latín: «Domingo»). Sin embargo, durante gran parte de su historia y hasta alcanzada su independencia la isla era conocida como Santo Domingo, nombre dado por Bartolomé Colón (hermano de Cristobal Colón) en honor a Santo Domingo de Guzmán, quien fuera fundador de la orden dominicana en Francia y patrono de Domenico Colombo, su padre. Cuando los dominicanos logran la independencia frente a Haití en , se funda la República Dominicana y los «diputados de los pueblos de la antigua parte Española de la Isla de Santo Domingo» promulgan la Primera Constitución Dominicana.

Últimas actualizaciones

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad