
Provincias
- Pinar del Río
- Artemisa
- La Habana
- Mayabeque
- Matanzas
- Cienfuegos
- Villa Clara
- Sancti Spíritus
- Ciego de Ávila
- Camagüey
- Las Tunas
- Granma
- Holguín
- Santiago de Cuba
- Guantánamo
- Isla de la Juventud
Cuba, oficialmente «República de Cuba», actualmente gobernada por una dictadura comunista de corte marxista-leninista aferrada al poder desde 1959; es un país insular ubicado en un archipiélago del mar Caribe cuyas fronteras marítimas colindan al norte con el estado estadounidense de Florida y con las Bahamas, al oeste con México, al sur con las Islas Caimán y Jamaica, al sudeste con la isla de La Española. Para 2017 se estimaba una población de poco más de 11 millones de habitantes, con una mayoría étnica originaria de la península ibérica (+66%), mulatos (+17%) y en menor medida del continente africano (+14%); aunque también se encuentran otras minorías provenientes del antiguo territorio soviético. La capital es La Habana, la ciudad más grande de la isla y el principal puerto, que sirve como sede de los órganos gubernamentales de la dictadura cubana.
Existen diversas hipótesis sobre el orígen del nombre de Cuba. Probablemente proviene de la lengua taína, aunque no hay consenso sobre su derivación. Como muchos otros territorios de América donde llegaron los europeos, el nombre pudo derivar de una palabra usaba por los aborígenes para designar a esas tierras. Podría haberse originado de una de las palabras taínas: ciba (en taíno: «piedra», «montaña», o «cueva»), cubao (en taíno: «donde la tierra fértil es abundante»), o coabana (en taíno: «gran lugar»). La parte montañosa oriental de Cuba era conocida como «Ciba» por los taínos que habitaban en Haití. Cuando el navegante Cristóbal Colón arriba por primera vez a la isla en 1492 asienta en su diario: otra isla grande, mucho que creo que debe ser Cipango según las señas que me dan estos indios que yo traigo, a la cual ellos llaman Cohíba
. Esta hipótesis ha sido criticada alegando que la cita del diario de Colón es una versión resumida de los papeles originales de Colón, que se encuentran extraviados desde hace muchos años. Otra hipótesis postula que el nombre de Cuba podrían haber sido dado por Colón a partir de la palabra árabe coba o cuba (en árabe: «mezquita con cúpula»).
Antes de la llegada de los españoles, la isla de Cuba estaba habitada por tres diferentes grupos aborígenes: los taíno (de la familia de los arahuacos), los guanajatabeyes, y los siboney (o ciboney). Los taínos eran agricultores que habitaron las Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores; procedentes de América del Sur, específicamente de la desembocadura del río Orinoco, pasando de isla en isla, reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos de estas regiones. Los guanajatabeyes poblaban el extremo occidental de Cuba antes de la conquista; fueron étnica, lingüística y culturalmente diferentes al resto de poblaciones arahuacas que se encontraban en la isla. Los siboney (en taíno: «habitantes de cuevas») habitaban en parte de Cuba (excepto en oriente y occidente), así como las Bahamas y una pequeña porción en el macizo de la Hotte, al sureste de Haití.
Vea además:
- Capitanía General de Cuba
- Descolonización de América
- Guerra hispano-estadounidense
- Independencia cubana
- Revolución cubana