El 29 de octubre de cada año se conmemora el Aniversario de la Firma y Juramentación de la Independencia Patria hecho que le otorgó a Costa Rica la libertad independiente.
El 29 de octubre de 1821 se llevo a cabo mediante un cabildo abierto en Cartago la firma y juramentación de la Independencia Patria, luego que días previos a la firma y juramentación llegaran noticias al país sobre que se había decidido la Independencia absoluta del Gobierno español y la posible anexión al Imperio Español proclamado por Agustín de Iturbide. La noticia había producido la confusión en las personas específicamente a los nativos de San José Cartago quienes se atuvieron a lo dispuesto en el acta de León de Nicaragua, esperando que fuese aclaro lo que se escuchaba.
El acta firmada y juramentada el 29 de octubre no solo fue firmada por la corporación municipal sino que también se vio obligado a firmar Juan Manuel Cañas un militar español que se oponía a la independencia del yugo español. Otros de los personajes importantes que protagonizaron el acta de independencia por ser quienes firmaron, fueron Juan de los Santos Madriz y don José santos lombardo.
A pesar que lo sucedido el 29 de octubre de 1821 es conocido como el Acta de Independencia Patria de Costa Rica según los historiadores y documentos no lo fue, debido que una parte la independencia de Costa Rica del yugo español había sido ya decidida desde el 11 de octubre del mismo año por la Diputación Provincial, órgano que representaba a Costa Rica, sumándole a ello, también en otras poblaciones de Costa Rica los respectivos ayuntamientos emitieron su propia acta, que no siempre coincidía con lo decidido en Cartago.