Del 18 al 20 de junio en Costa Rica se celebra la Feria de la Gallina Criolla, la cual tiene como función principal el enardecer y promocionar el Pacifico Central haciendo énfasis en la comunidad del Silencio de Quepos.
Durante los días de 18 y 20 de junio se llevan a cabo en Costa Rica la Feria de la Gallina Criolla, además de la promoción que se le hace al Pacifico Central, también la realización de la feria busca que la sociedad retome las tradiciones en relación a la crianza y producción de la gallina. La gallina criolla es una mezcla entre especies traídas por los españoles y especies del continente americano, estas gallinas son criadas en patios, estas son desarrolladas en un ambiente natural y saludable sin ningún tipo de presión ni encierros, estas son criadas bajo un ambiente libre.
Las familias que viven en el Pacífico sur del país, durante el 18 al 20 de junio rompen silencio con un bullicio de gallinas. La feria es organizada por la cooperativa de la zona con la finalidad que se logren fondos para la contribución de proyectos comunitarios que han impulsado al trabajo de los lugareños.
Uno de los atractivos principales de la feria es la degustación de platos de comida hechos con gallina criolla, algunos de estos son el caldo de gallina, la sopa de gallina y algunos otros platos a base del ave. Además de ello otra cosa que no puede faltar es la música, la participación de grupos de bailes y de canto, juegos tradicionales y algunos concursos, este es un evento en el que acuden gran parte de los habitantes.