Día Nacional de la Persona Ciega (15 de octubre de 2012)

El 15 de octubre de cada año se conmemora el Día Nacional de la Persona Ciega.

La celebración del Día Nacional de la Persona Ciega, es un festejo que se empezó a celebrar desde hace unos años. En el 2012 fue establecido que el 15 de octubre seria el Día de los Ciegos, fecha en la que se imparten charlas y conferencias donde se busca sensibilizar sobre la necesidad de conocer los derechos que tiene las personas ciegas.

Mediante el decreto N° 86 de la Gaceta N° 128 del 3 de julio de 2012 fue declarado el 15 de septiembre Día Nacional de las Personas Ciegas. Esta fecha ha traído grandes beneficios para estas personas que a pesar de tener discapacidad no son incapacitados,  la sociedad ha prendido y conocido los derechos de los discapacitados visuales, derechos que en su mayoría son los mismos que puede tener cualquier persona como el derecho al trabajo.

Algunos de los derechos de las personas con discapacidad son:

  •  Toda persona sorda y ciega ha tener la posibilidad de disfrutar de los derechos universales que se garantizan a todos los seres humanos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y los derechos que se reconocen a todas las personas discapacitadas en la Declaración de los Derechos de las personas con discapacidad.
  • Toda persona sorda y ciega tiene derecho a esperar que todos los gobiernos, los administradores, el personal de enseñanza y readaptación y el público en general reconozcan y respeten su capacidad y sus aspiraciones de llevar una vida normal en el seno de la comunidad y su aptitud para hacerlo.
  • Toda persona sorda o ciega tiene derecho a recibir la mejor atención y asistencia médica posible para la recuperación de la vista y el oído, así como los servicios necesarios para utilizar la capacidad visual y auditiva que aún tenga, incluso la provisión de los instrumentos ópticos y auditivos auxiliares más eficaces, el tratamiento foniátrico, cuando proceda, y otras formas de readaptación encaminadas a asegurarle el máximo de independencia.
  • Toda persona sorda o ciega tiene derecho a gozar de la seguridad económica que le garantice un nivel de vida satisfactorio y a conseguir trabajo adecuado a su capacidad y sus aptitudes o a dedicarse a otras tareas útiles, para las que se facilitarán la educación y la capacitación necesarias.

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad