Día del Pabellón Nacional (12 de noviembre de 1949)

El 12 de noviembre de cada año se celebra el Día del Pabellón Nacional, símbolo patrio que ha sido exhibido a lo largos de los años con gran orgullo por parte de los costarricense.

El Día del Pabellón Nacional fue establecido en 1949 mediante un decreto realizado por la Junta Fundadora de la Segunda República. Se conoce como Pabellón Nacional la bandera con el escudo, la cual fue creada mediante un decreto en 1848 bajo la presidencia de José María Castro Madriz.

La bandera tricolor de Costa Rica fue creada por Doña Pacifica Fernández esposa del mismo presidente (Castro Madriz) que decreto su realización. Los colores que posee la bandera costarricense fueron pensados en la bandera de Francia, cuyo país Fernández sentía un gran apego, los colores que para el entonces escogió y los cuales hoy en día siguen prevaleciendo fueron azul, blanco y rojo.

Es necesario mencionar que El Pabellón Nacional no es lo mismo que la Bandera Nacional, ya que el Pabellón (bandera) tiene en el medio el escudo de Costa Rica, al contrario de la Bandera Nacional que no la tiene.  El Pabellón Nacional al contrario de la bandera solo puede ser izado en los edificios sedes de las residencias de los supremos poderes, como la Casa Presidencial, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia así como en las sedes de los ministros, gobernaciones y alcaldías.

Por primera el Pabellón Nacional fue izado el 12 de noviembre de 1848 en la Plaza central. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad