El 19 de abril se celebra en Costa Rica el Día del Aborigen Costarricense, fecha que se celebra desde 1971.
Por medio de un decreto presidencial se estableció el 19 de abril de 1979 que el Día del Aborigen Costarricense. En esta fecha Costa Rica aprovecha para hacer referencia y memoria de los primeros habitantes del Continente Americano que según por un error geográfico han sido mal llamados indios.
El Día del Aborigen Costarricense permite w los propios que conozcan más y se apeguen a sus orígenes, además de ello descubrir todo lo referente a esta cultura como sus costumbres y tradiciones a través de los siglos. En este día algunas instituciones tratan de llevar un mensaje de rreflexión sobre el trato y las condiciones de vida que las comunidades indígenas tienen en Costa Rica así como el resto de América.
La población indígena costarricense representa tan solo el 1% de la población nacional los cuales son identificados en 8 grupos, donde son localizados en reservas, dependiendo de su definición cultural y su lenguaje. Los ocho grupos son llamados Bribrís, Guaymíes, Borucas o Bruncas, Térrabas o Teribes, Huetares, Guatusos, Chorotegas, y Cabécares.