El 10 de abril se conmemora el día en que se llevo a cabo la Batalla de Sardinal, la cual se desarrolló en el pueblo Sardinal Costa Rica. Esta fue la segunda batalla en el marco de la Campaña Nacional (1856-1857).
La Batalla de Sardinal fue un conflicto armado que se generó en 10 de abril de 1856 en el pueblo sardinal de Costa Rica, este fue el segundo enfrentamiento que se generó en Costa Rica en contra de las fuerzas comandadas por William Walker. La batalla se generó cuando las tropas costarricenses decidieron avanzar hacia Nicaragua, pero estas debían pasar por Alajuela hasta Sarapiquí, ante esto el grupo de filibusteros que se encontraban en La Trinidad habían escuchado que los costarricenses navegaban por el rio Sarapiquí, el enemigo tomo curso hacia el mismo lugar. De esta manera ambos ejércitos se encontraron y posteriormente enfrentaron en el río Sardinal.
En Sardinal desde donde desagua el río Sarapiquí los filibusteros llegaron al lugar para enfrentarse con los costarricenses. Al encontrase ambos bandos estos se enfrentaron por más de una hora, al pasar de los minutos ninguno de las dos tropas vencía al otro, ante ello los filibusteros quienes estaban comandado por Walker se retiraron del lugar luego de ver frustrada la oportunidad de conquistar Costa Rica.
Los filibusteros se dirigieron hacia La Trinidad, mientras que los costarricenses hacia El Muelle. Los filibusteros obtuvieron una baja de cuatro hombres en tierra y muchos en el agua, además de una embarcación. Por su parte el grupo de costarricense tuvieron la perdida de un 1 hombre, 2 desaparecidos y además de ello algunos heridos.
Los filibusteros eran un grupo de hombres norteamericanos que tenían poder, estos hombres poseían una ideología que extendían el dominio de los Estados Unidos al sur de sus fronteras, convirtiendo a los países que anexaban o conquistaban, en miembros de los estados esclavistas ubicados al sur de los Estados Unidos.