
Regiones
- Alajuela
- Cartago
- Guanacaste
- Heredia
- Limón
- Puntarenas
- San José
Vea además
Costa Rica (en francés: Le Costa Rica; en francés literal: Le Côte Riche), con el nombre oficial de «República de Costa Rica», es un país ubicado en el centro-sur de América Central con una superficie de 51100 km2. Limita al norte con Nicaragua, al este con el mar Caribe, al sureste con Panamá y al oeste con el océano Pacífico. Comparte límites marítimos con Panamá, Nicaragua, Colombia y Ecuador (Isla del Coco). Para tenía una población estimada de 4 millones 800 mil habitantes. La capital de Costa Rica es San José, cabecera de la provincia homónima, ubicada a 1300 m.s.n.m. en la región central del país.
El nombre Costa Rica pudo provenir del explorador italiano Cristobal Colón, quien arribó a la costa este de Costa Rica (actual región de Limón) durante su última expedición en al servicio de la corona española, y reportó haber observado a nativos usando vastas cantidades de joyería y oro (Libro copiador de Colón – Documento 9: Carta de Jamaica). Otra versión atribuye el origen del nombre al conquistador español Gil González Dávila, cuya expedición arribó a la costa oeste en en la que encontraron nativos y se apropiaron de algo de su oro. La primera designación oficial con el uso de «Costa Rica» fue en una cédula real del , enviada a la Audiencia de Panamá en , en la que el rey español Carlos V otorgó un permiso especial a Diego Gutiérrez y Toledo para la conquista y colonización del territorio de «Nuevo Cartago y Costa Rica».
El impacto de poblaciones indígenas en Costa Rica ha sido limitada en comparación con otras naciones americanas, dada la inexistencia de una gran civilización aborigen importante. Los pobladores precolombinos más antiguos habrían sido grupos de cazadores-recolectores que habrían arribado hace unos 7000 a 12000 años en el valle del río Turrialba, mientras que la evidencia más antigua del uso de alfarería data de hace 2000 a 3000 años. Con la llegada de los conquistadores españoles al territorio costarricense, la población aborigen fue absorbida en la sociedad colonial a través del mestizaje o simplemente desaparecieron, con excepción de algunas tribus como los Bribri y los Boruca que todavía al día de hoy habitan las montañas de la Coordillera de Talamanca al sureste de Costa Rica.
Durante gran parte del período colonial el territorio de Costa Rica formaba parte de la Capitanía General de Guatemala, que a su vez era una dependencia administrativa del Virreinato de Nueva España. Para entonces Costa Rica era (paradójicamente) una región pobre y escasamente habitada debido a su distancia de la capital de la capitanía, la escasez de recursos como el oro y la plata, así como la prohibición legal para poder comerciar con su vecina del sur, Panamá. Un gobernador español describió la región en como la más pobre y miserable colonia española en toda América
(traducción del inglés – Ethnic Groups of the Americas: An Encyclopedia, ). Las circunstancias del asentamiento colonial en Costa Rica produjo una sociedad rural sin la existencia de una oprimida clase mestiza o indígena.
Como en la mayoría de los países de América Central, no hubo una guerra de independencia en Costa Rica a pesar de la tendencia emancipadora en el continente. Pero después que al norte logran la derrota final de los ejércitos españoles en la Guerra de Independencia de México (–) las autoridades de Guatemala declaran la independencia de América Central el tras lo cual Costa Rica se convierte en una de las provincias de la nueva República Federal de Centro América, entidad central que ejerció una limitada e ineficaz autoridad sobre sus provincias. En , Costa Rica se retiró de la federación y se proclamó como república soberana, la «República de Costa Rica». Actualmente, cada se conmemora en Costa Rica el Día de la Independencia y cada el Día de la Democracia.
Últimas actualizaciones
- Efemérides de Costa Rica
- Fusilamiento de Juan Rafael Mora y José ..
- Día de la Madre en Costa Rica
- Segunda Batalla de Rivas
- Batalla de Santa Rosa
- Día del Niño
- Día de la Independencia en Costa Rica
- Día de los Parques Nacionales
- Día del Deporte
- Día de la Abolición del Ejército
- Día de la Democracia Costarricense
- Día del Desfile de Faroles
- Día del Artista Nacional
- Día del Educador
- Día del Pabellón Nacional