Efemérides de Colombia (fecha históricas)

Listado de efemérides, fechas históricas, festividades y conmemoraciones colombianas, organizadas por fecha.

Las efemérides colombianasfechas históricas de Colombia más importantes son relativas a la lucha independentista, íntimamente ligada a la historia de sus naciones vecinas Venezuela, Ecuador y Panamá; que durante más de 10 años conformaron una sola nación (). Cada se celebra a nivel nacional el Grito de Independencia en conmemoración de la instauración de la Primera Junta de gobierno autónoma en , con la que se inicia la Guerra de Independencia de la Nueva Granada (actual Colombia). Otras efemérides célebres son el natalicio y la muerte del libertador Simón Bolívar, el natalicio y la muerte de Antonio José de Sucre, así como la conmemoración de la Batalla de Boyacá el . Muchas efemérides colombianas son dedicadas a oficios y profesiones importantes para la nación.

El primer siglo de la historia de Colombia fue turbulento entre las facciones federalistas y centralistas que mantenían una pugna acerca del modo de gobierno de la nueva nación. Los federalistas buscaban la instauración de un sistema descentralizado similar al adoptado por los Estados Unidos, mientras que los centralistas tenían como norte un sistema de gobierno  similar al de Francia. Colombia inició el siglo XX con la Guerra de los Mil Días, que debilitaría al Estado, estancó el desarrollo económico y provocó la pérdida del territorio de Panamá en .

Efemérides colombianas. Foto: El 7 de agosto se celebra el día de la bandera en Colombia, de acuerdo con el decreto Ley 28 promulgado en 1925, en conmemoración a la Batalla de Boyacá ocurrida en 1819.
Efemérides colombianas. Foto: El 7 de agosto se celebra el día de la bandera en Colombia, de acuerdo con el decreto Ley 28 promulgado en 1925, en conmemoración a la Batalla de Boyacá ocurrida en 1819.

Uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX en Colombia fue sin duda el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán el . Este acto fue el germen para el levantamiento en armas de guerrillas liberales y comunistas que operaban mediante atentados, secuestros, intimidación y tráfico de drogas. Esto también fue catalizador para el fortalecimiento de mafias y carteles de la droga en los años 70.

Enero

  • : Año Nuevo. *
  • : Día de los Reyes Magos. *

Febrero

Marzo

  • : Día del Contador.
  • : Día Internacional de la Mujer. *
  • : Día del Psicoorientador.
  • : Día del Negociador Internacional. *
  • : Día del Locutor.
  • : Día de San José.
  • : Batalla del Bajo Pelacé.
  • : Día Internacional del Teatro (Semana santa). *

Abril

Mayo

Junio

  • : Día Internacional del Niño. *
  • : Día del Campesino.
  • : Día de la Ascensión. *
  • : Duelo por la muerte del Mariscal Antonio José de Sucre.
  • : Día del Medio Ambiente. *
  • : Día del Higienista Dental. *
  • : Día del Padre (3er domingo junio). *
  • : Día del Abogado.
  • : Día del Zootecnista.
  • : Batalla de Paya.
  • : Sagrado Corazón. *
  • : San Pedro y San Pablo. *

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

  • : Día Panamericano de la Farmacia. *
  • : Día Panamericano del Médico. *
  • : Día del Publicista.
  • : Día de la Inmaculada Concepción. *
  • : Batalla de Ayacucho (1824).
  • : Día del Sociólogo.
  • : Día del Aguinaldo. *
  • : Día del Piloto.
  • : Muerte del libertador Simón Bolívar.
  • : Navidad. *
  • : Día de los Inocentes. *

* = Festividad internacional


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad