Se promulga la ley que concede voto político a la mujer (8 de enero de 1949)

El 8 de enero Chile conmemora el día en que le fue concebido el voto político a la mujer chilena.

Para poder concebir el voto político femenino en Chile el proceso fue largo e intenso, las mujeres chilenas comenzaron su lucha por la igual de los derechos humanos hasta el día en que lograron el voto. A comienzos del siglo XX las mujeres comenzaron a trabajar en su país, y junto a ello se iniciaron los primeros grupos de mujeres que pedían igualdad los grupos eran llamados “El club de las señoras” y el “El círculo de lectoras”.

Por primera vez el voto de las mujeres había sido establecido en 1931 bajo el mandato de Carlos Ibañez del campo, sin embargo el decreto no fue aplicado ya que durante su gobierno no se llegaron a dar los comicios electorales. Luego de la caída del presidente Ibañez llegaron otros gobernantes, pero todos duraban escasos meses en la presidencia, el tema del voto femenino volvió a entrar en el tapete político en 1932 cuando se encontraba en el poder Arturo Alessandri.

A raíz de ello las mujeres empezaban a dar nuevamente batallas, llegando a debatirse el tema en la Cámara de Diputados de Chile. Allí se expuso un proyecto que pretendía hacer dar cabida a las aspiraciones de las mujeres que venían trabajando desde hace años para ampliar sus derechos democráticos.

Finalmente en 1949 fue promulgada la ley que aceptaba el sufragio femenino, pero este no fue consolidado hasta 1952 cuando se llevaron a cabo los comicios electorales y donde las mujeres votaron por primera vez. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad