Terremoto destruye casi totalmente la ciudad de Santiago (13 de mayo de 1647)

El 13 de mayo ocurrió un terremoto en la ciudad de Santiago de Chile destruyendo casi toda la ciudad.

El 13 de mayo de 1647 ocurrió una de las mayores catástrofes naturales en la ciudad de Santiago, todo empezó en la noche cuando un fuerte temblor retumbo en la ciudad causando pánico en la sociedad, pérdidas materiales y humanas.  El terremoto destruyó gran parte de la ciudad, el que para el entonces era el edificio más alto de la ciudad la catedral fue desplomado a causa del terremoto.

El sismo registrado el 13 de mayo es conocido el Terremoto Magno, teniendo una magnitud de 8,5 gados en la escala de Richter. Aproximadamente 600 personas perdieron la vida a causa del terremoto, además de ello las pérdidas materiales  fueron en gran cantidad, en gran totalidad las construcciones coloniales fueron destruidas por el paso del sismo. Este es considerado como el quinto más mortífero en la historia de Chile.

El sismo empezó derrumbando las iglesias, seguidamente los templos y casas. En el Cerro Santa Lucia los habitantes llenos de pánico observaban como se desprendían los peñascos, mientras las personas no sabían qué hacer. Según lo dicho por fuentes oficiales el terremoto tuvo una duración de quince minutos, sin embargo a quienes indicaban que el terremoto había durado medio cuarto de la hora.  Al paso de los días los habitantes organizaron procesiones que iban en medio de las ruinas de la ciudad, algunas personas aseguraban que ver milagros algunos de ellos la imagen de Dios en el cielo azotando la ciudad, por ello el obispo de Santiago se había reunido con otros representantes de la iglesia para pedir por el pueblo.

El reconstruir la ciudad de Santiago tomo un largo tiempo, en ocasiones se le llegó a pedir al rey que eximiera a esta ciudad del pago de impuestos. Luego de días sin saber repuesta alguna del rey, la Capitanía General del Estado otorgo el pago de tributos por seis años. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad