Creación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile (18 de septiembre de 1810)

El 18 de septiembre de cada año Chile conmemora el día en que fue creada la Primera Junta Nacional de Gobierno.

La Primera Junta Nacional de Gobierno  fue una organización que se llevo a cabo el 18 de septiembre de 1810 en la ciudad de Santiago de Chile, con el objetivo de organizar un ente gubernamental del Estado  y además como forma de protección y apoyo hacía el rey Fernando VII quien había sido prisionero por Napoleón Bonaparte.  Previo a ello en 1808 Bonaparte había invadido España encarcelando a Fernando VII, ante ello Chile siempre mantuvo lealtad hacia Fernando. La Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile fue la primera institución autónoma de gobierno que surgió en el Chile central.

Anteriormente Chile era parte de una colonia del Imperio Español, y luego de ser gobernada durante algún tiempo por Luis de Guzmán luego de su muerte su puesto fue ocupado por Fernando VII.  A mediados de 1808 Napoleón Bonaparte llego a España con intensiones de invasión y a su paso encarcelo a Fernando. Por su parte Chile busco la manera de mantener la soberanía con el rey Fernando, aún y cuando se encontrara en prisión.

El 18 de septiembre de 1810 fue convocado en la ciudad de Santiago de Chile un cabildo abierto, desde horas de la mañana hasta las tres de la tarde se discutieron los puntos a tratar y el tema principal la Junta Nacional de Gobierno. Alrededor de 300 personas acudieron a la reunión estos fueron escogidos cuidadosamente a manara que luego fuesen elegidos algunos como los miembros de la junta.

Al finalizar la reunión en las calles de la ciudad los ciudadanos empezaron a celebrar las primeras Fiestas patrias luego de saber que había sido creada la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile.  Los presidentes escogidos para la junta habían sido: Mateo de Toro y Zambrano, como vicepresidente José Antonio Martínez de Aldunate, además de dos secretarios y cinco vocales. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad