El 30 de marzo se conmemora el día en que fue formada la primera Escuadra Nacional de Chile.
La primera Escuadra Nacional de Chile fue formada por la necesidad de crear una tripulación que naval que sirviera de apoyo para la lucha por la independencia. En pleno desarrollo de la independencia de Chile se estaba organizando lo que sería la escuadra naval que tendría como objetivo proteger las costas de la republica y atacar.
Para el entonces el Director Supremo de Chile Bernardo O´Higgins empezó a organizar todo lo referente al proyecto ( la Escuadra Nacional) por lo que hizo todo lo necesario para llevar a cabo el plan, y para ello designo a Manuel Blanco Estrada quien era comandante general de la Marina para que se encargara de ello.
El formar la Escuadra Nacional fue un trabajo arduo pero aún más difícil finiquitar la formación de la tripulación, en su mayoría los marinos eran de origen inglés, estadounidense y francés. Algunas de las dificultades que se presentaron fueron la falta de un lenguaje común, que ayudaría a entender las órdenes emitidas para realizar las maniobras. Sin embargo muchos de las limitaciones presentadas fueron superados y finalmente se pudo lograr primera Escuadra Nacional en una poderosa arma estratégica el 30 de marzo de 1818.
Por primera vez el 9 de octubre del mismo año de su formación la primera Escuadra Nacional zarpo de Valparaíso. La tripulación estaba integrada por el navío San Martín, la fragata Lautaro, la corbeta Chacabuco, el bergantín Araucano y el bergantín Pueyrredón, que quedó en puerto para la defensa.