El 20 de septiembre se conmemora la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, así como de las tierras adyacentes.
Al llevarse a cabo la Guerra de la Independencia el tema de la consolidación de la soberanía chile en el Estrecho de Magallanes había quedado atrás. La toma de posesión se llevo a cabo durante el gobierno de Manuel Bulnes Prieto en el año 1843, sien embargo fue O´Higinns quien lucho por lograr la consolidación.
Sobre el Estrecho de Magallanes y las adyacencias de sus tierras no solo Chile era el único país interesado en tomar las tierras, sino otros países como Argentina, Reino Unido y Francia. Bernardo O’Higgins estuvo durante un tiempo viviendo en Perú , allí expandió sus conocimientos sobre la Patagonia, lo que hizo interesarse en el tema y estudiar todo lo necesario sobre los derechos de Chile sobre esas tierras, por lo que empezó a organizar varios proyectos que se basaban en ocupación de esas tierras.
O’Higgins había presentado sus planes sobre la Patagonia y el Estrecho de Magallanes a un amigo norteamericano capitán llamado John Smith, su proyecto planteaba el establecimiento de un servicio de remolcadores a vapor para remolcar veleros y el segundo consistía en la fundación de colonias en dos o tres puntos del Estrecho donde las naves fuesen reparadas y aprovisionadas de víveres y combustible. Smith le respondió de manera aprobativa. Sin embargo varios inconvenientes se presentaron y no se llevo a cabo la posesión del Estrecho.
Finalmente, en la llegada de 1843 cuando se encontraba en la presidencia de Chile Manuel Bulnes se llevo a acabó el 20 de septiembre de 1843 la toma de posesión de la Estrechada de Magallanes como parte de la visión y planes que tuvo Bernardo O’Higgins. Eran varios los países que querían tomar posesión del Estrecho, ante ello Bulnes ordenó la expedición hacia el Estrecho de Magallanes para consolidar la ocupación del lugar instalando una colonia.
Al llegar al lugar la bandera Chilena fue alzada y seguidamente lanzados 21 cañonazos, unos de los comandantes encargados de la toma aclamo ¡Dios salve a la Patria!” “¡Viva Chile!”. Leugo de ello, fue redactada un acta en la que señalaba la toma de posesión de Chile en la Estrecha de Magallanes.
El acta decía: ¡Dios salve a la Patria! – ¡Viva Chile!
En cumplimiento de la orden del Gobierno Supremo, el día veintiuno del mes de septiembre del año de mil ochocientos cuarenta i tres, el ciudadano capitán graduado de fragata de la Marina Nacional, don Juan Guillermos i asistido con el teniente de artillería don Manuel González Idalgo, el piloto 2° de la Armada Nacional don Jorge Mabon, el naturalista prusiano voluntario don Bernardo Philippi i el sargento 2° distinguido de artillería don Eusebio Pizarro, que actúa de secretario, con todas las formalidades de costumbre tomamos posesión de los Estrechos de Magallanes i su territorio en nombre de la República de Chile, a quien pertenece conforme está declarado en el artículo, 1° de su Constitución Política, i en el acto se afirmó la Bandera Nacional de la República, con salva jeneral de veintiún tiros de cañón.
I en nombre de la República de Chile protesta en el modo más solemne cuantas veces haya lugar contra cualquier poder que hoi o en adelante trate de ocupar alguna parte de este territorio. I firmaron conmigo el presente acto el día veintiuno de septiembre de mil ochocientos cuarenta i tres años i el segundo año de la Presidencia del Excelentísimo Señor Jeneral don Manuel Bulnes.- Juan Guillermos – Manuel Gonzáles Idalgo – Jorge Mabon – Bernardo Philippi, naturalista en comisión del Gobierno de Prusia y voluntrio de esta espedición – Eusebio Pizarro, secretario.
I los demás individuos que presenciamos esta acta de posesión son los siguientes:Están los nombres y apellidos de 18 personas, de estos dos son mujeres.