El 17 de junio Chile conmemora cuando se dio inicio al campeonato Mundial de Fútbol en el país.
La Copa Mundial de Fútbol que se desarrollo en Chile entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962 fue la séptima edición del torneo, luego de doce años que no se realizaba este tipo de eventos en América. Luego de la realización del campeonato en dos países europeos consecutivamente (Suiza y Suecia) la Copa de 1962 se tendría que realizar en un país sudamericano.
El Congreso de la FIFA reunido en Portugal en 1956 definirían el país donde se realizaría la Copa, para el entonces los postulados habían sido Argentina y Chile. En aquella ocasión el representante de Argentina al terminar su discurso dijo "Podemos hacer el mundial mañana mismo. Lo tenemos todo", algo que pareció irritante y poco humilde para muchos de los evaluadores. Al día siguiente, Carlos Dittborn quien era representante de Chile ofreció lo que fue considerada como una excelente presentación. Al terminar con su discurso cerró con una frase que pasó a la historia, aunque hoy en día considerada una controversia: "Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo".
Al realizarse la votación, los resultados fueron: Chile fue electo con 32 votos a favor, mientras que Argentina recibió 10 votos y 14 países votaron en blanco. De inmediato Chile comenzó la organización del Campeonato Mundial, y a pesar de contar con el apoyo de varias empresas y el del gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, muchos de los planes se paralizaron al ser afectado Chile en 1960 por un terremoto que arraso en varias ciudades del país.
Sin embargo, a pesar de tantas trabas el campeonato se desarrollo en el país entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962, quedando para las finales Brasil y Checoslovaquia, mientras Chile y Yugoslavia disputaron el tercer lugar.