El 5 de abril se conmemora el día en que Chile le declaro la guerra al Perú, y con ello el comienzo de la Guerra del Pacífico.
La guerra del Pacífico se inicio cuando Chile de declaró la guerra al Perú, este conflicto armado es considerado como uno de los más importantes. Este hecho se desarrollo durante los años 1879 y 1883, la Guerra del Pacifico fue un conflicto entre Chile, Perú y Bolivia la cual está dividida en varias etapas como la Campaña Marítima, Campaña de Tarapacá, Campaña de Tacna y Arica, Campaña de Lima y Campaña de la Sierra.
Bolivia y Perú eran zonas que explotada por capitales peruanos, el país boliviano mantenía un contrato para que la compañía chilena explotará el salitre. Bolivia y el Perú firman un tratado de alianza defensiva, mientras que Bolivia y Chile firman un tratado de límites en 1874.
Entre algunas de las consecuencias que llevaron a la Guerra del Pacífico, fueron la delimitación fronteriza que se presentaba entre Chile y Bolivia, el panorama económico de que se mantenía en Bolivia y Perú, la explotación de las riquezas de Chile en las zonas donde los límites aún no eran precisados, entre otras. En 1879 la frontera de Chile llegaba hasta Tarapacá (Perú) mientras de Antofagasta formaba parte del territorio de Bolivia, pese a ello, la riqueza salitrera que se hallaba en Antofagastino era explotada por los chilenos.
El 5 de abril de 1879 la flota nacional de Chile (el Blanco, el Cochrane y la corbeta O'Higgins) amanecieron anclados frente al puerto de Antofagasta. Allí desembarcaron los hombres que, al mando del marino Jorge Montt, tomaron bajo su control la ciudad. El coronel Sotomayor, al manejo de las tropas de tierra, avanzó en correctamente hacia la plaza Colón, allí fue ordenado al prefecto boliviano Severino Zapata a deponer las armas y rendirse.