Las fechas históricas chilenas o efemérides chilenas se caracterizan la conmemoración de eventos relativos a la historia de Chile y a su nacimiento como nación, pero también destacan celebraciones religiosas y laborales. Son feriados irrenunciables según la ley el año nuevo el 1 de enero, el Día Nacional del Trabajo el , las Fiestas Patrias el , las Glorias del Ejército el y la Navidad el . Otros feriados no son de carácter obligatorio como el Día de las Glorias Navales el . También se conmemoran eventos religiosos como la Semana Santa, San Pedro y San Pablo, así como la Asunción de la Virgen.
Las Fiestas Patrias en Chile se realizan cada 18 de septiembre en conmemoración de la Primera Junta de Gobierno en que dio inició a la Guerra de Independencia. Son conocidas informalmente como «el Dieciocho» y frecuentemente como Día de la Independencia, a pesar que el Acta de Independencia se firmó realmente el . Sin embargo, el 18 de septiembre es sin duda la fiesta republicana más importante de Chile, hoy en día destinada a conmemorar el proceso independentista frente a la corona española. La celebración se extiende hasta el con el Día de las Glorias del Ejército. En este período se instalan fondas o ramadas como centros de entretenimiento, ofreciendo música, bailes del folclore nacional y platos típicos de la cocina tradicional.

Enero
- : Muere en Santiago el poeta chileno Vicente Huidobro.
- : Nace en Lota el escritor Baldomero Lillo.
- : Se promulga la ley que concede voto político a la mujer.
- : Muere la poetisa chilena Gabriela Mistral.
- : Nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca.
- : En España muere el Rey Fernando de Aragón.
- : Bernardo O’Higgins abdica el mando de la nación.
- : A los 66 años muere en Viña del Mar el escritor Pedro Prado,
Febrero
- : En Chillán nace el pianista chileno Claudio Arrau León.
- : Sale a la calle el primer periódico que hubo en Chile.
- : Firma del Acta de Independencia.
- : Día del Amor y la Amistad. *
- : Bernardo O’Higgins es designado Director Supremo del Estado de Chile.
- : Nace José de San Martín.
- : Muere el Conde de la Conquista, Mateo de Toro Zambrano.
Marzo
- : Día Internacional de la Mujer. *
- : Mueren Manuel Rojas y Benjamín Subercaseaux.
- : Muere el autor de la música de nuestra Canción Nacional, Ramón Carnicer.
- : Muere Don Ambrosio O’Higgins.
- : Comienzo del otoño en el hemisferio sur hasta el 22 de junio.
- : Día de la Fuerza Aérea de Chile
- : Nace el destacado maestro José Victorino Lastarria.
- : Formación de la primera Escuadra Nacional de Chile.
Abril
- : Batalla de Maipú.
- : Chile declara la guerra al Perú dando inició a la Guerra del Pacífico.
- : En la ciudad de Vicuña, IV Región, nace Gabriela Mistral.
- : Son fusilados los hermanos Juan José y Luis Carrera.
- : El Senado de Chile aprueba el voto femenino en las elecciones municipales.
- : Muere en Santiago de Chile el notable pintor Pedro Lira.
Mayo
- : Dia del Trabajador. *
- : Terremoto destruye casi totalmente la ciudad de Santiago.
- : Muere el industrial del carbón Matías Cousiño.
- : Muere el descubridor de América Cristóbal Colón.
- : Combate Naval de Iquique – Muere Arturo Prat.
- : Día de las Glorias Navales.
- : Es asesinado Manuel Rodríguez Erdoíza.
Junio
- : Es asesinado el ministro Diego Portales.
- : Toma del Morro de Arica.
- : Campeonato Mundial de Fútbol en Chile.
- : Creación del escudo de la República de Chile.
- : Muere el Presidente de Chile, Juan Antonio Ríos.
- : Fundación del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso (el primero del país).
Julio
- : Ahorcado en prisión Diego de Almagro.
- : Muere el poeta y político Eusebio Lillo.
- al : Combate de La Concepción. Día de la Bandera de Chile.
- : Combate de Huamachuco.
- : Nace Pablo Neruda.
- : Fiesta de La Tirana.
- : Nace, Francisco Coloane.
Agosto
- : Fallecimiento de José de San Martín.
- : Fallece el padre Alberto Hurtado Cruchaga.
- : Nace Don Bernardo O’Higgins Riquelme.
- : Muere Gabriel González Videla.
- : Fallece Francisco Antonio Encina.
- : Fallece Arturo Alessandri Palma.
- : Ejecutan a el último inca del Perú, Atahualpa.
Septiembre
- : Es fusilado Don José Miguel Carrera.
- : Fallece el General y almirante Don Manuel Blanco Encalada. ‘
- : Nace en Chile el antipoeta Nicanor Parra.
- : Muere en Santiago doña Paula Jaraquemada.
- : Fallece Pablo de Rokha.
- : Un golpe militar derroca el Gobierno de Presidente Salvador Allende.
- : Creación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile.
- : Fiestas Patrias en Chile – «el Dieciocho».
- : La Real Audiencia reconoce oficialmente la Independencia de Chile.
- : Día de las Glorias del Ejército.
- : Chile toma posesión del Estrecho de Magallanes.
- : Muere Don Ramón Barros Luco.
- : Se instaura el Día de la Radio.
- : Muere en un atentado en Washington, Don Orlando Letelier.
- : Muere el poeta chileno Pablo Neruda.
Octubre
- : Desastre de Rancagua.
- : El doctor Jorge Kaplán realiza un transplante al corazón a Nelson Orellana.
- : Día Mundial de los Animales. *
- : Combate de Angamos.
- : Descubrimiento de América (Día de la Raza). *
- : Muere en Santiago Don Andrés Bello.
- : Día del maestro.
- : Fallece Manuel Bulnes.
- : Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
- : Fallece en Lima Don Bernardo O’Higgins.
- : Muere Alfredo Valenzuela Puelma.
- : Muere Marta Brunet.
Noviembre
- : Muere el poeta, cuentista y novelista Oscar Castro.
- : Muere Mariano Latorre.
- : Muere el Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda.
- : Día Nacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (intl).
- : Muere Claudio Gay.
Diciembre
- : Fallece el Cardenal José María Caro, a los 92 años.
- : Muere Nicanor Plaza.
- : Muere Ramón Freire.
- : Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura.
- : Muere Mercedes Marín del Solar.
- : Navidad *
* = Festividad internacional