Desastre de Rancagua (1 de octubre de 1814)

El 1 de octubre de cada año Chile conmemora el desastre de Rancagua también conocido como la Batalla de Rancagua.

El Desastre de Rancagua fue el último enfrentamiento durante la patria Vieja el cual se llevo a cabo a comienzos de octubre de 1814 en Rancagua.  El 1 y 2 de octubre se llevo a cabo en la plaza de la ciudad de Rancagua una batalla entre las tropas realistas y los patriotas quienes tenían como finalidad ponerles freno a los españoles que pretendían tomar Santiago de Chile.

El 1 de octubre los realistas dieron inicio al ataque, comenzando arremeter desde cañadilla del sur de Rancagua. Los realistas imaginaron que los patriotas retrocederían antes los disparos perpetrados por los españoles que estaban al frente de Rafael Maroto. Al siguiente día, es decir el 2 de octubre la se dio continuidad a lo que sería el Desastre de Rancagua, Bernardo O’Higgins quien fue uno de los personajes que más lucho por lograr la Independencia de Chile, al momento de la batalla disponía de 1.200 hombres una minoría de combatientes a diferencia de los realistas.

Sin embargo el ejército patriota dispuso de fusiles y tiradores pero sobre todo de valentía, estos se apostaron en la Plaza Rancagua donde tuvo lugar la batalla. Los patriotas habían tenido muchas bajas por lo que la situación entre los hombres empezó a ser desesperada. En horas de la tarde O’Higgins y el resto de los hombres abrieron paso atreves de las líneas enemigas.

Pese a la valentía y resistencia de los patriotas, estos no lograron vencer y el ejército español de cinco mil soldados resultaron victorioso. Para el entonces se había cancela la Independencia de Chile y se dio a la Patria Vieja y al mismo tiempo se inicio la reconquista española. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad