Los días 9 y 10 de julio de conmemora lo que se conoce como la batalla de La Concepción o el Combate de Concepción, la cual formó parte de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico.
El Combate de la Concepción se inicio el 9 de julio y finalizó el 10 de julio de 1882 entre chilenos y peruanos, la ocupación duró por tres años quedando bajo el mandato de Patricio Lynch. La política de Lynch se basaba en imponer contribuciones forzosas de guerra lo cual provoco un disgusto por parte de Chile. El país chileno a considerado este combate como uno de los hechos más feroz desarrollados durante la Guerra del Pacífico.
Aproximadamente 80 eran los jóvenes chilenos que resistieron a los ataques recibidos por 2.000 soldados peruanos. El pequeño ejército chileno comando por Ignacio Carrera Pinto a pasar de tener como desventaja la poca cantidad de combatientes, estos dieron la batalla y se enfrentaron valientemente hasta que se obtuvo un fatal pero esperado resultado la muerte de todo los combatientes chilenos.
El Caserío Serrano de la Concepción fue el lugar donde se desarrollaron los hechos, allí se encontraban algunos oficiales chiles y el resto de los soldados quienes fueron impresionados al momento del ataque peruano comandado por Cáceres. Durante los dos días de batalla (9 y 10 de julio de 1882) los chilenos resistieron y aguantaron hasta donde pudieron, sin embargo tanto esfuerzo no valió la pena, tanto Ignacio Pinto como José Carrera murieron combatiendo el último grito de Carrera fue “los chilenos no se rinden”.
Antes de la muerte de los comandantes chilenos, Carrera y Pinto, estos efectuaron la salida con la finalidad de limpiar el perímetro. Al frente de su grupo se abrió paso con los corvos, avanzando por el frente y los costados del cuartel. El 10 de julio dos balazos impactaron a ambos comandantes.
Día de la Bandera
El 9 de julio se celebra el día de la Bandera de Chile como parte del homenaje de lo sucedido el 9 y 10 de julio de 1882 cuando un pequeño ejercito de chilenos se enfrentaron a un batallón de peruanos en tierras de la Concepción, el hecho el conocido como el Combate de La Concepción. El día de la Bandera Chilena fue establecido el 1 de julio de 1974, dicha elección no es más que un significado simbológico para honrar la valentía de los chilenos que inmolaron su vida ante el adversario.