Revolución de Tarija (15 de abril de 1817)

El 15 de abril se conmemora en Bolivia la Revolución de Tarija, desarrollada en la misma fecha pero del año 1817.

El 15 de abril de 1817 se libro una de las batallas más decisiva para Bolivia dentro de la Guerra de la Independencia. En este día se enfrentaron los realistas tenían como líder al Cnel. Mateo Ramírez con las fuerzas independientes del Ejército del Norte al mando de Gregorio Aráoz de Lamadrid. Fue el 15 de abril cuando Tarija conquisto su libertad luego de los resultados obtenidos a favor de Bolivia.

Cerca de 1817 algunas de las colonias españolas en Sudamérica se encontraban luchando  por lograr la independencia, algunas de esas colonias eran el sur de la Audiencia de Charcas, conocidas por entonces como Republiquetas y Tarija, cuya capital, la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa (o Villa de Tarija), este lugar estaba ocupado por el ejército de los realistas.  

En la llegada del 15 de abril de 1817  los patriotas derrotaron al ejército realista que cuyo líder era el coronel Mateo Ramírez, desde entonces se cuenta la vida en libertad de la antigua Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa.  El grupo armado de patriotas llamado “los montoneros” eran un grupo de guerrilleros, asentados en el sur, el rol más importante de estos fue decidir la suerte de la guerra.  La mayoría de estos hombres en su mayoría eran mestizos y criollos que contaban con gran autonomía.

El grupo de los llamados “los montoneros” estaban al mando de Eustaquio Méndez, José María Avilés y Francisco Pérez de Uriondo. El lugar donde se desarrollo la batalla fue en el  campo de La Tablada de Tolomosa, lugar donde fueron vencidas las tropas del comandante español.

Luego de seis invasiones que tuvo que soportar Tarija, esta región logro quedar definitivamente libre del yugo español el 8 de marzo de 1825.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad