Eustaquio Méndez nació el 19 de septiembre de 1785, este líder guerrillero conocido como “El Moto” oriundo de Tarija en vida llego a ser in militar de la Guerra de la Independencia de Bolívar. Recordado como in héroe la casa de este hoy en día sirve de museo para todo aquel turista que desee conocer un poco de lo que fue la vida del patriota.
El apodo de El Moto se le otorgo luego que Méndez sufriera un accidente en el que llego a perder uno de sus brazos. Eustaquio se inicio en la lucha por la independencia al unirse a la división de gauchos, para participar en la primera expedición en el Alto Perú y luego luchó contra las invasiones realistas. Luego de ello en 1812 organizó su propia guerrilla y batallo contra las varias invasiones de los españoles.
Cuando Tarija era invadida por los españoles, Méndez no tardaba en atacar a los realistas en la ciudad o en los caminos que la comunicaban con el resto del Alto Perú. Méndez llegó a realizar campañas hacia Tarija, para el entonces contaba con el apoyo de los gauchos de Güemes.
Al presentarse la Guerra de los quince años, Méndez llego a tener contacto con importantes líderes guerrilleros, lo que hizo ser conocido e importante dentro de la lucha independentista. También tuvo contactos con las tropas argentinas, especialmente con Martín Güemes y Belgrano. Sin embargo a pesar de su acercamiento hacia los argentinos, al momento de la proclama de la República Tarija estuvo envuelta en una situación conflictiva ya que se estaba en debate si esta pertenecía a la Argentina o a Chacras. Ante ello Méndez estuvo a favor por el bando pro anexión a Bolivia, lo que se dio en el año 1826.
Muerte
Eustaquio Méndez murió en la batalla de Santa Bárbara de Tarija, en la que fue derrotado por el coronel boliviano Rosendi, entre el 30 de abril y el 5 de mayo de 1849.
Aunque la versión oficial establece el 30 de abril de 1849 como la fecha de su muerte, existe controversia debido a registros que indican que fue detenido. En cárcel permaneció aislado, y sometido a todo tipo de vejámenes hasta el 2 de mayo, cuando su salud se deterioró. Luego fue trasladado a una habitación cerca de la vieja cocina, sobre la actual calle Bolívar, donde permaneció hasta el día de su muerte, el viernes 4 de mayo de 1849, a la edad de 65 años.