El Día del Árbol Nacional en Bolivia se celebra cada 1 de octubre, día en que se aprovecha de enviar un mensaje a la sociedad de conciencia, respecto y responsabilidad hacia quienes les regalan oxigeno a los seres humanos, los árboles.
El Día del Árbol es una celebración festejada en Bolivia desde 1995 el 1 de octubre de cada año, la finalidad de la fecha es el de promover y despertar el interés y sentido de responsabilidad de las personas en relación a los arboles, los cuales en muchas ocasiones no reciben los cuidados y atención merecida para que estos se conserven y sigan produciéndose, sino muy por el al contrario son cortados y/o quemados. Los arboles son uno de los recursos naturales más importantes, además generar oxigeno, también dan sombras y fresco.
La iniciativa de crear tal celebración en Bolivia surgió de las instituciones encargadas de la naturaleza y medio ambiente, tras querer dar a conocer la importancia de los árboles para el país boliviano que dispone de dos millones de hectáreas de bosques tropicales. El país tiene casi el 48% de su superficie cubierta por vegetación, en su mayoría con características tropicales. Bolivia es uno de los pioneros en promover la conservación de los bosques a través de la certificación.
Para celebrar tal fecha en el país las instituciones educativas y ecológicas conmemoran el día en medio de actividades para emitir mensajes, con el objetico de sensibilizar a la población para el cuidado y preservación y respeto hacia los árboles. Según la Organización Mundial de la Salud, en las grandes ciudades tienen que existir dos árboles por personas.
En alguna oportunidad la NASA llegó a publicar unas fotos tituladas 'Las imágenes del cambio' que demuestra el impacto del ser humano en el normal transcurrir de la naturaleza. En Bolivia son cada vez más las empresas que se unen al manejo sostenible de los bosques como parte de una actitud responsable.