Día del Anciano (26 de agosto)

En Bolivia se conmemora el Día del Anciano cada 26 de agosto, en conmemoración a la festividad de patrona de la ancianidad Santa Teresa Jornet e Ibarra.

El Día del Anciano también conocido como Día del Adulto Mayor o del Abuelo, es un día en  que resulta propicio para honrar a los hombres y mujeres que han pasado por varias situaciones y experiencias en su vida que en ocasiones lo han chocado fuertemente para a pesar de ello siguen con muchas ganas de vivir, estos son los adultos mayores.  Ser adulto mayor  implica dejar de hacer algunas cosas de las que quizás se estaba acostumbrado hacer, es entrar a una nueva etapa ya que nada volverá hacer como antes, por ello muchos de los adultos mayores cuando empiezan  a notar el deterioro físico caen en la depresión o tristeza. Es en esa etapa de vida cuando las personas requieren de más amor, cuidados y comprensión.

El Día del Anciano en Bolivia fue establecido en 1978 bajo el gobierno de Juan Pereda Asbún, en homenaje a la fecha de celebración de Santa Teresa de Jesús Jornet, fundadora de la Congregación de las Hermanas de los Ancianos Desamparados. Fue a partir del 2009 cuando el gobierno boliviano dijo que quedaba modificado el nombre de la festividad por “Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores”, aunque este último no sea utilizado como tal sino Día del Anciano.

Este sector de la población en ocasiones llega a ser discriminado y no valorado por la generación actual, por ello es importante que tanto en Bolivia como en el resto de los países se tome conciencia y se lleven a los hogares charlas sobre los derechos de los ancianos o persona de la tercera edad. Los adultos mayores son personas de los que se espera   espera su sabio consejo y guía.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad