Creación del Departamento de Beni (18 de noviembre de 1842)

El 18 de noviembre de cada año se conmemora en Bolivia la creación del Departamento de Beni, uno de los nueve departamentos de Bolivia y el cual dispone de amplias planicies  y varias lagunas regulares.

El 18 de noviembre de 1842 fue creado el Departamento de Beni mediante un Decreto Supremo bajo el gobierno de José Ballivián. Beni que su ubica al norte del país tiene por capital la ciudad de Trinidad uno de los centros de turismo ecológico más importante del país.

Años antes a la creación del Departamento de Beni ya la región se encontraba poblaba, fueron los jesuitas los que se encargaron no solo de llevar a las personas hacia esa región sino de introducir  la ganadería y los caballos. Cuando llegaron los españoles a dichas  tierras la región se encontraba en plena decadencia, sin embargo siembre las tierras fueron conocidas como uno de los centros de origen y propagación de muchos productos agrícolas de difusión mundial.

Para aquel entonces el presidente Ballivián se encontraba muy interesado por la colonización del oriente, pero este no logro a los inversores europeos ni de los bolivianos. Además de ellos los países vecinos no permitieron la libre navegación de barcos mercantes por las aguas de sus ríos. Esta situación conllevo de Beni fuese considerado como un Departamento más de la nacionalidad boliviana mediante un Decreto Supremo.

En la actualidad Beni dispone de una amplia planicie de sabana,  donde se es posible ubicar varios cursos de aguas, lagunas  en formas regulares y pantanos. Esta es una sabana de inundación que durante la temporada de lluvia, entre diciembre y mayo, puede inundar amplias áreas del departamento. Este departamento es catalogado por los bolivianos como de belleza salvaje y exuberante, uno de los departamentos más extensos del país y cual cuenta con una de las capitales más turísticas de Bolivia. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad