Cochabamba es una ciudad boliviana, capital del departamento de Cochabamba y también de la provincia de Cercado. Cochabamba se encuentra situada el valle de Cochabamba, en el centro de Bolivia. La ciudad es actualmente la tercera ciudad en importancia económica en el país. Los residentes de Cochabamba son referidos frecuentemente como Coachalas.
La primera fundación de Cochabamba se llevó a cabo el 2 de agosto de 1571 por Gerónimo Osorio con el nombre de Villa Oropeza localizándose cerca del cerro San Sebastián. Más tarde, el 1 de enero de 1574 Sebastián Barba de Padilla llevó a cabo la segunda fundación de Cochabamba. La ciudad de Cochabamba fue concebida como un centro de producción agrícola para importantes ciudades mineras en las cercanías de la planicie. La economía y estatus de la ciudad economía creció hasta obtener el título de «Leal y Valerosa» para el año 1786.
Cochabamba se localiza en un valle abundante de tierras fértiles ideales para actividades agrícolas y ganaderas, disponiendo a sus alrededores de campos de cultivos y vestigios culturales de la época imperial Inca. La llamada ciudad corazón de Bolivia, en la actualidad ofrece varios e interesantes sitios turísticos por descubrir como atractivos naturales.

Origen del nombre
La toponimia del nombre Cochabamba se compone de dos palabras de la lengua quechua (principal dialecto del imperio Inca): q’ucha que significa «lago», y pampa que significa «llanura» o «planicie».
Historia de Cochabamba
Época precolombina
El valle de Cochabamba estuvo habitado por más de mil años gracias a la abundancia de tierras fértiles y productivas. Evidencia arqueológica sugiere que los primeros habitantes pertenecieron a los grupos étnicos Tiwanaku, Tupuraya, Mojocoya, Omereque, e Inca. Todos los cuales habitaron el territorio en tiempos anteriores a la llegada de los españoles.
El pueblo alcanzó su apogeo y obtuvo su nombre de QuechuaKochaj-pampa, parte de la civilización Inca liderada por el emperador Huayna Capac.
Fundación de Cochabamba
El primer asentamiento español en el valle de Cochabamba fue Garci Ruiz de Orellana en 1542 después que comprase la mayoría de las tierras de los jefes nativos locales Achata y Consavana a través de un título registrado en 1552 en la ciudad imperial de Potosí. El precio pagado fue de 130 pesos. La residencia de Garci Ruiz de Orellana en el barrio de Cala Cala se conoce como la Casa de Mayorazgo.
La primera ciudad en el valle se fundó con el nombre de Villa de Oropesa por Gerónimo Osorio el 2 de agosto de 1571 bajo órdenes del entonces virrey del Perú Francisco Álvarez de Toledo.
La segunda fundación de la ciudad se realizó el 1 de enero de 1574 por Sebastián Barba de Padilla en la actual plaza 14 de Septiembre. En 1573, después del fallecimiento del primer fundador Gerónimo Osorio, Barba de Padilla pidió autorización al virrey para fundar la ciudad en el valle.
Cochabamba fue concebida como un centro de producción agrícola para los pueblos mineros de las regiones cercanas del Altiplano, particularmente para Potosí, que se había convertido en una de las ciudades más grandes y ricas del mundo durante el siglo XVII gracias a sus vastas minas de plata. Con el apogeo de la minería de plata en Potosí, Cochabamba prosperó durante sus primeros siglos pero para el siglo XVIII entró en declive cuando la actividad minera comenzó a decaer.