El 3 de noviembre de cada año se celebra en Perú el Día San Martin de Porres, quien en vida fue un fraile peruano, en conmemoración del día de su muerte.
San Martín de Porres el primer santo mulato de América, fue un fraile peruano de la orden de los dominicos, nacido en Lima, el 9 de diciembre de 1579. Según la historia San Martin de Porres en vida llego a realizar varios milagros. Los habitantes de la época dieron testimonio sobre las curaciones que hacia Porras en ocasiones con tan solo su presencia curaba al enfermo.
Sus milagros ya se habían corrido por toda la región, por ello cada día eran más los que recurrían al santo para pedirle algo, "yo te curo, Dios te sana" eran las palabras de San Martín. San Martín de Porras fue el segundo arzobispo de Lima, y luego de su muerte se convirtió en el patrono del Episcopado Latinoamericano, quien hizo descender el Espíritu sobre su moreno corazón.
San Martín de Porras falleció el 3 de noviembre de 1639 a la edad de sesenta años. Al enterarse la ciudad de Lima y el resto del país peruano sobre la muerte del mulato, causo gran conmoción en los habitantes que veneraban al arzobispo. La beatificación de San Martín de Porras fue hecha por el Papa Gregorio XVI en el siglo XVI.
Día de San Martín de Porres
La festividad del santo es celebrada cada 3 de noviembre fecha en la murió. Durante este día en varias ciudades del Perú se llevan a cabo las fiestas patronales en su nombre y procesiones de su imagen ese día, la principal procesión y en la que acuden miles de creyentes es a la que parte de la Iglesia de Santo Domingo en Lima, mismo lugar donde descansan sus restos mortales.