Cada 9 de diciembre se conmemora el fallecimiento de Ramón Freire quien en vida fue un militar chileno que participo en la guerra de la independencia.
Ramón Freire fue un militante chileno que tuvo una importante participación en la guerra de la independencia de Chile. Durante su trayectoria como militante ejerció varios cargos relacionados a las Fuerzas Armadas y además fue máximo Jefe de Gobierno de la naciente República de Chile.
Freire fue un hombre que empezó a trabajar desde temprana edad, y a los 24 años de edad logra ingresar como cadete al ejército. Su buen desempeño lo hizo merecedor del cargo de teniente en 1813 por lo que llego a participar en las batallas de Curapalihue, Huilquilemu, Talcahuano, El Roble y El Quilo. Al tiempo encuentra ser ascendido a capitán por lo que tiene una participación en la batalla de Rancagua. En 1919 tras su destacada intervención en la batalla de Maipú y la victoria de la destrucción del ejército realista es designado Intendente de Concepción, tuvo una participación en la Campaña al sur de Chile y derroto al realista Vicente Benavides.
Freire mostro en 1823 su descontento hacia el gobierno de Bernardo O’Higgins mismo que fue reemplazo por Freire. En ese mismo año fue elegido Director Supremo, durante su gobierno se presentaron varias campañas de Chiloé, dejando el mandato en varias ocasiones. En su mandato hizo el intento de tratar de aboliar la pena de azotes, además trato el tema de la abolición de la esclavitud.
Ramón Freire renuncio a su cargo de Director Supremo decidiendo dejar la administración de la nación en poder de sus ministros. Al tiempo fue designado como senador interino por Maule en 1827. Freire falleció el 9 de diciembre de 1851.