Biografía de Ramón Carnicer i Batlle

Nacido el 24 de octubre de 1789 – Fallecido el 17 de marzo de 1855. Ramón Carnicer i Batlle fue un español, compositor de ópera y maestro de música, encargado de componer la música del el himno nacional de Chile en 1847 durante su exilio en Londres.

El 17 de marzo  se conmemora el fallecimiento de Ramón Carnicer el autor de la música de Canción Nacional.

Ramón Carnicer fue un compositor de ópera y de música en español, este artista fue el creador del Himno Nacional de Chile. Carnicer desde temprana edad se empezó a interesar por la música por lo que llego a participar en varios coros de iglesias y colegios.

Luego de su regreso de Londres ejerce en Chile el cargo de director del teatro de la Santa Creu de Barcelona, donde empieza a dedicarse a la ópera y en 1819 estrena su ópera Adela de Lusignano, la cual tuvo un gran éxito en su país. Seguidamente empieza a trabajar fuertemente en la ópera por lo que nuevos estrenos fueron llegando al pasar de los años. Otros de los estrenos que fue bien acogida por el publico fueron las operas de Il dissoluto punito, o sia, Don Giovanni Tenorio.

Ramón Carnicer decide devolverse a París para pasar algún tiempo están allí se encargarse de la dirección de los teatros de la Cruz y del Príncipe, por lo que empieza a  influir  en el panorama musical español de la primera mitad del siglo XIX. Varias de las obras de Carnicer fueron libretos italianos, a las que se dio la tarea de incorporar motivos de las tonadillas del siglo XVIII español. 

Algunas de sus obras más relevantes fueron:

  1. Adele di Lusignano: Melodramma semiserio (1819), ópera en italiano, en dos actos
  2. Cristóforo Colombo (1829), ópera
  3. Elena e Constantino: Dramma eroico-cómico in due atti (1821, reestrenada en 2005), ópera en italiano, en dos actos, con libreto de Andrea Leone Tottola
  4. Elena e Malvina (1827), ópera en dos actos
  5. Eran due or sono tre, o sea, Gli esposti (1836), ópera bufa en dos actos con libreto de Jacopo Ferretti
  6. Eufemia de Messina (1832), ópera
  7. Giglielmo Tell (1834), ópera
  8. smalia o Morte ed amore (1838), ópera en dos actos
  9. Laura y Don Gonzalo (1841), ópera en 4 actos. Música atribuida a Carnicer y libreto a Manuel Bretón de los Herreros.  Entre otras

El músico murió el 17 de marzo de 1855 en Madrid. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad