Cada 20 de septiembre se conmemora el fallecimiento de Ramón Barros Luco, el político chileno que llegó a ocupar la presidencia de México en el periodo de 1910 y 1915.
Ramón Barros se tituló de abogado en 1858, dicha carrera lo impulso a ingresar en el mundo de la política de Chile iniciándose como parlamentario. Durante su trayectoria como parlamentario Barros se dio a conocer entre los ciudadanos y demás político por lo que continuo ocupando otros cargos hasta llegar a la presidencia de Chile en 1910 gracias al apoyo de varios partidos. Su gobierno se vio caracterizado por su intento de establecer leyes en contra el fraude electoral.
Barros se convirtió en un reconocido e importante político luego de adquirir una amplia experiencia en el Congreso y en diferentes ministerios. En 1861 logra ser electo como diputado y más tarde ingresa a trabajar en el Ministerio del Interior como Oficial Mayor, asimismo le es otorgado el cargo de Ministro de Hacienda, Ministro del Interior y Ministro de Industria.
Además, el abogado y político barros encabezó la Junta varios años, al ser suspendida la Balmaceda asume nuevamente el cargo de diputado de la Cámara. Durante un tiempo Barros se fue a vivir en Francia donde también ocupo una vida política siendo ministro Plenipotenciario, al regresar a Chile ocupa el cargo de Senador.
La presidencia la ocupo el 23 de septiembre de 1910 a la edad de 75 años edad en la que aún gozaba de una total lucidez y de mucha información sobre el gobierno. Durante su mandato funda la Escuela de Aviación y da inicio a la construcción del edificio de la Biblioteca Nacional y del ferrocarril Arica a La Paz. Su mandato lo culminó en 1915 luego que fuesen realizadas unas elecciones presidenciales donde resulto ganador Juan Luis Sanfuentes.
Barros murió el 20 de septiembre de 1919.