Cada 7 de septiembre Chile recuerda la muerte de Paula Jaraquemada Alquizar, quien de las mujeres que más llego a luchar por lograr la Independencia de Chile.
Paula fue una de las féminas heroicas de la Independencia, llegando a prestar servicios a la patria al momento de consolidar la Independencia. Los primeros años de su vida se desarrollaron tan normal como lo de las otras mujeres de la época, recibió la educación adecuada basada en valores y morales, recibió clases de letras y fue criada para aprender labores domesticas. Sin embargo, lo que la hace un tanto diferente o lo que la define es su aporte y contribución con la Independencia de Chile.
En 1818 organizó a sus inquilinos entre ellos a su propio hijo para que pertenecieran a la militancia del Gral. José de San Martín. Paulina hizo de su hacienda un hospital para atender a los combatientes de la Independencia, además en su hacienda fue instalado por San Martín el cuartel general de los patriotas. Paulina fue una mujer defensora y humilde dispuesta a luchar por su patria y ayudar a los demás, según la historia llegó a ofrecer ayuda a Caroca, una mujer que había sido condenada a pena de muerte por los crímenes que había cometido.
Por su parte a los realista les había llegado la información sobre que su hacienda servía de refugio de los combatientes patriotas, es entonces cuando los españoles llegan a la hacienda y se enfrentan a Paula exigiéndole a esta la llave de bodega. Paula no les hizo caso y se negó ante la petición sin importarle lo que podría pasarle a su vida, ante la negación de Paula a los realista no les quedo de otra más que retirarse.
Antes de su muerte Paula fundo orfanatos y asilos y hasta el día de su fallecimiento prestó ayuda a los demás. Paula Jeraquemada murió el 8 de septiembre de 1851, hoy en día algunos hospitales llevan su nombre.